Los sindicatos formantes de la plataforma sindical de Policía local de Melilla USTM, SPLM, CSIF y CCOO, quieren hacer público el malestar existente entre la plantilla debido a la dejadez absoluta a la que este gobierno está sometiendo a este colectivo y la falta de profesionalidad y desgobierno mostrada por los encargados de dirigirnos.
Empezaron deshaciendo la Consejería de Seguridad Ciudadana, en una muestra de su falta de compromiso con la seguridad de los ciudadanos de Melilla, suponiendo esto un paso atrás para el colectivo. Pasamos a depender orgánicamente del presidente Eduardo De Castro, quien hasta el momento ha estado ausente, siendo lo idóneo tener nuestro propio consejero dedicado en exclusiva a la Policía Local; Que todo lo anterior ha supuesto contar con menos recurso en medios materiales, ya que no disponemos de un presupuesto propio, provocando por ejemplo que no se haya podio renovar el contrato de uniformidad y los Agentes no puedan contar con determinada indumentaria para realizar sus funciones, disponer de la mayoría de vehículos averiados sin poder ser sustituidos, sin servicio de grúa municipal, etc.
El presidente de la Ciudad hasta la fecha tan sólo se ha dignado a reunirse con los sindicato en una sola ocasión allá por el mes de septiembre del año 2019 en presencia de varios técnicos de la ciudad, Interventor, Asesor Consejo de Gobierno, así como anterior consejera de Presidencia y Administraciones Públicas, procediendo el presidente a llenarse la boca de palabras vacías, manifestando que iba a arreglar todos los problemas de la Policía, RPT, Segunda actividad, implantar servicios mínimos, calendario anual de eventos, plan formación de los Agentes o aumento de plantilla, comprometiéndose a llevar a cabo la subida salarial contemplada en el acuerdo de mejoras de las condiciones de trabajo de la Policía Local firmado con el anterior gobierno, siempre y cuando al menos se renovasen los Presupuestos Generales del Estado.
Durante este tiempo hemos venido sufriendo la falta de profesionalidad y transparencia de este gobierno, así como al engaño y enredo constante con excusas y argumentos vagos, desde que no encontraban el informe del interventor que avalaba la viabilidad económica del mismo, pasando por que el acuerdo no era legal por faltar firmas de las partes implicadas, hasta que se estaban haciendo gestiones al más alto nivel para llevar a buen puerto la materialización del acuerdo y como colofón votar en contra de la aplicación de subida a iniciativa de la oposición, todo para hacernos perder el tiempo y seguir riéndose de nosotros, siendo el ultimo despropósito de la administración el elevar a consulta a la Abogacía del Estado, poniendo en duda la legalidad y validez del acuerdo (siendo este firmado por la administración y sindicatos con informe de viabilidad de tres consejerías e informe del interventor y aprobado en Consejo de Gobierno y finalmente publicado en el BOME), llevándose una desagradable sorpresa al reconocer dicha consulta que el acuerdo es totalmente valido como era de esperar.
Señores miembros del gobierno -CPM, PSOE y CS- después de dicha consulta no vais a poder seguir mintiendo al colectivo ni a la ciudadanía, no hay VOLUNTAD POLITICA para llevar a cabo la equiparación salarial de la Policía Local con FCSE muy fácil y ventajista haber salido todos (Mustafa Aberchan, Gloria Rojas y Eduardo de Castro) apoyando públicamente la Equiparación de GC y CNP con las Policías Autonómicas, pero cuando vosotros tan solo os tenéis que limitar a dar cumplimiento a un acuerdo de justicia para abordar la brecha salarial de vuestra Policía Local, os limitáis a poner excusas, a hacer como si no os hubieseis enterado de la problemática actual o incluso en mesa sectorial a no querer pronunciaros sobre si apoyáis nuestra equiparación.
La última artimaña política que nos quedaba por ver es como después de 5 meses la secretaria Gral. Del PSOE, GLORIA ROJAS, actual consejera de AAPP y Presidencia, supuestamente tras estar negociando con nosotros la forma de dar cumplimiento el acuerdo, sin aportar nada en claro más allá de promesas y buenas palabras, se ha dado cuenta que ella no es la interlocutora y se ha apartado, dejando al colectivo tirado en una clara muestra de falta de compromiso con el colectivo y dejadez de funciones, puesto que en este acuerdo hay tres consejerías implicadas y ella es la máxima responsable de una de ellas. Gloria nos queda claro cuál es su postura hacia el colectivo y la equiparación, buenismo, muy buenas palabras, pero pocos hechos y solamente nos ha aportado confusión y hacernos perder el tiempo, gracias por lo que le toca.
El interventor ha dicho por activa y por pasiva que el acuerdo se puede acometer de varias formas y la consejera de economía ha ratificado públicamente que hay partida suficiente para ejecutarlo, sobran argumentos, pero falta voluntad con la Policía esa es la realidad.
No sabemos qué hemos hecho mal para merecernos este trato, lo que si tenemos claro es que nosotros podemos mirar al ciudadano a la cara, con la satisfacción de haber estado al pie del cañón en los momentos difíciles que hemos vivido, no los hemos dejado tirado porque nos debemos a ellos y hemos dado ejemplo una vez tras otra exponiendo nuestra salud y de la nuestras familias, porque es nuestra obligación y deber, si bien algunos han visto todo desde su querido hogar y sin exponerse al peligro.
Presidente, usted ha renunciado al diálogo con la parte sindical desde su llegada, nunca ha querido escuchar a nadie de la Jefatura, no ha estado presente en ninguna mesa sectorial siendo nuestro máximo responsable, no ha sido capaz de convocar la mesa de seguimiento del cumplimiento del acuerdo, ni siquiera ha valorado la negociación para darle una solución al conflicto que está por venir, suya y de su gobierno es la responsabilidad de sumir al colectivo en un profundo malestar que solo hará empeorar las condiciones de los Agentes y de las condiciones del servicio prestado a los ciudadanos, todo por su ineptitud y desgobierno.
Por último, decirles que su gobierno no nos deja otra opción que llegar a la vía judicial para conseguir un derecho legítimo y conseguido a través de la negociación y plasmado en un acuerdo totalmente legal. Allí tendrán que explicar por qué no aplican el acuerdo y reconocer su torpeza política y mala gestión.