Sofía Acedo apuesta por el pacto global que el Partido Popular plantea para la Sanidad que dotará de una “gestión en condiciones y de calidad asistencial en Melilla” atendiendo las demandas del personal y sin que se dependa de “fletar aviones” para poder atender a los ciudadanos.
La candidata del PP local al Congreso de los Diputados señala que el Ministerio de Sanidad tiene competencias transferidas en un régimen de “cogobernanza” en el resto de autonomías, mientras que en Melilla, donde tiene competencia directa, se registra una huelga indefinida desde el 9 de marzo “sin visos de que se vaya a solucionar”, en la que los responsables políticos han asumido que se van y “han tirado la toalla”, y cuyas consecuencias sufren los melillenses “por la falta de voluntad política”.
Los últimos meses se pueden resumir en una paralización del Hospital Comarcal, sospechas sobre la existencia sobrecostes en contratos de la adquisición de material sanitario, supuestas “persecuciones” a trabajadores y presuntos robos en documentación sensible a dirigentes. Lo que Acedo ha resumido como un “circo” en el que ni la delegada del Gobierno, ni la secretaria general del PSOE, ni el director territorial de Ingesa han dicho “esta boca es mía” dejando sin explicaciones asuntos graves.
Lamenta la popular que, durante esta legislatura, se ha pedido información sobre el nuevo Hospital Universitario, las previsiones para su puesta en marcha o la dotación del personal sin haber obtenido una respuesta concreta desde el Gobierno central. Se muestra preocupada porque “si con la plantilla actual no se tiene la capacidad para dar servicio en el Hospital Comarcal”, se pregunta cómo se pretende poner en marcha un nuevo centro más amplio y con una cartera de servicios más completa. Critica que el Gobierno de Pedro Sánchez no ha podido “garantizar la calidad asistencial en Melilla” donde se ha dependido de “fletar aviones” y de los contactos de los médicos para poder dar traslado a los enfermos sin ni si quiera contar con un hospital de referencia.