Sofía Acedo ha avanzado que se ha constituido la ponencia de estudio sobre la insularidad y la situación periférica de las ciudades de Ceuta y Melilla en el seno de la Comisión de Despoblación y Reto Demográfico del Senado. A lo largo de diciembre y enero, los ponentes del Grupo Parlamentario Popular propondrán para su incorporación en el calendario, un listado de comparecientes, expertos conocedores de nuestras realidades, para que expongan las características especiales de cada uno de los territorios, así como las cuestiones concretas que afectan tanto a los territorios insulares como a los extrapeninsulares.
En el caso de Ceuta y Melilla, las propuestas girarán en torno a varios ejes fundamentales: régimen jurídico, régimen económico y fiscal, estatus en el marco de la Unión Europea, garantizar la suficiencia financiera de ambas ciudades para que los servicios públicos de su competencia no se vean cercenados por las circunstancias coyunturales y la conectividad. Por lo que respecta al régimen jurídico, Acedo apunta que hay que trabajar para corregir las disfunciones que han generado cierta inseguridad jurídica.
Si hablamos del estatus de Ceuta y Melilla en el marco de la Unión Europea, la senadora avanza que hay que explorar las diferentes vías para la posible entrada en la Unión Aduanera recogiendo todas nuestras especificidades. Por último, el PP defiende también la necesidad de consolidar presupuestariamente las competencias que ambas ciudades vienen ejecutando desde hace años para que dejen de estar condiciones a la voluntad del Gobierno de turno.
Por último, Sofía Acedo ha detallado se planteará seguir avanzando para garantizar la conectividad de Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla con la península. En el caso de la ciudad, critica que esté cuestionada por el propio Ministerio de Transportes.