Adelante Melilla considera que la situación se hace insostenible en los puestos fronterizos de nuestra ciudad con centenares de menores marroquíes que intentan acceder a la Melilla asaltando grandes vehículos de mercancías y transporte y, todo, ante la atenta mirada de las autoridades marroquíes que no hacen absolutamente nada, al margen de redadas puntuales cada vez que se produce una visita oficial de miembros del Gobierno marroquí a Beni Enzar.
Tras conocer los incidentes sufridos por la COA, Amin Azmani ha señalado que esta situación es el pan de cada día en los puestos fronterizos y considera lamentable que la Policía marroquí no haga absolutamente nada para que sus menores dejen de estar tirados en la calle en situaciones infrahumanas y de total indefensión.
La formación acusa a la Delegación del Gobierno de guardar silencio, actitud que comparte el nuevo Ejecutivo local, que ha optado también por el silencio y echar balones fuera ahora que sus miembros han dejado la oposición y han pasado al poder. Azmani cree que las imágenes que han circulado por las redes sociales estos días son una oportunidad clara para hacerlas llegar a Moncloa, al Congreso, al Senado y a la Unión Europea para exigir que la diplomacia actúe y presione a Marruecos, ya que fronteras no solo son de Melilla, son de España y la UE.
Adelante Melilla recuerda que cuando el PSOE estaba en la oposición exigía un protocolo de actuación para los agentes en frontera, petición que ha pasado al olvido.