VOX Melilla denuncia que las medidas para tratar de frenar la transmisión del coronavirus “se han tomado tarde y muy mal”. En la situación actual, “con Melilla a la cabeza mundial en contagios y con fallecimientos a diario”, VOX solicita de manera urgente que se acuerden los siguientes aspectos:
☑️ Refuerzo sanitario con hospitales de campaña y el buque hospital, además del personal para atender esas instalaciones de urgencia y el necesario para reforzar el Hospital Comarcal y los centros de salud.
☑️ La presencia de efectivos de la Unidad Militar de Emergencia para prestar labores de apoyo y vigilancia.
☑️ Dotar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de material de protección suficiente y eficaz “para que puedan cumplir su labor en estos momentos tan comprometidos con total eficacia y seguridad”.
☑️ Establecer y cumplir un plan especial de atención a los inmigrantes y a los menores extranjeros no acompañados para evitar contagios, que se detecten precozmente los que se produzcan y que estén confinados como el resto de los ciudadanos.
☑️ Que las ayudas económicas lleguen inmediatamente y en la cantidad necesaria a las familias, trabajadores, autónomos y empresarios cuyas actividades están sufriendo los estragos de la pandemia.
☑️ Que se solicite al Gobierno la declaración de Melilla como zona catastrófica con el fin de arbitrar “las medidas especiales de ayudas para paliar los daños económicos producidos”.
☑️ El reparto a las familias necesitadas de material escolar que permita a los estudiantes seguir las clases online.
☑️ Organizar un sistema eficaz y seguro de reparto de alimentos y bienes de primera necesidad a familias y personas que no puedan salir de sus hogares.
☑️ Que se prepare un plan de seguimiento epidemiológico a largo plazo de los enfermos de COVID-19 “para conocer, evaluar y tratar los posibles efectos secundarios”.
Se recuerda que, “desde el primer momento”, desde VOX Melilla se abogó por la realización masiva de pruebas PRC, por el aislamiento de los enfermos (protegiendo especialmente a los más vulnerables como ancianos y personas con patologías) y por controles en puertos y aeropuertos. En su lugar, se remarca, se impusieron medidas “con mucha afectación económica y nula o muy poca eficacia contra los contagios”, tales como el cierre total de la hostelería o la reducción de horarios de apertura en el comercio.