El presidente de la Confederación de Empresarios cree que el Gobierno local debería adoptar medidas “más globales” para frenar los contagios para que no recaiga solamente en algunos sectores de la ciudad – como la hostelería y el comercio- la responsabilidad de reducir los positivos.
En declaraciones a COPE Melilla, Enrique Alcoba defiende que de nada sirve “que nos estemos sacrificando en Melilla” y que cierren los locales de restauración durante dos semanas si los melillenses pueden desplazarse a Málaga donde permanecen abiertos y regresar a la ciudad sin ningún tipo de control en puerto y aeropuerto. Sostiene que “así no se va a solucionar el problema”.
El presidente de la CEME apuesta “por coordinar las medidas” que se quieran adoptar “para que sean lo más eficaces posibles” y ampliarlas a más sectores para evitar, por ejemplo, que melillenses, menores e inmigrantes lleven la mascarilla en el codo o en la barbilla. En este sentido, reconoce que, a su juicio, no hay suficientes policías patrullando por las calles para controlar que se cumple la normativa.
Preguntado por si la Confederación de Empresarios sería partidaria de un confinamiento total de la población, Alcoba ha dicho que “no” pero ha remarcado que si estaría a favor de que todos los ciudadanos estuvieran en casa sobre las 22.30 horas, teniendo en cuenta, explica, que los comercios cierran, que no va a haber locales de restauración abiertos y tampoco actividades culturales ni sociales.
En este sentido, duda de que, al estar la hostelería cerrada, los jóvenes no vayan a hacer botellón o reuniones en zonas como la playa, garajes o “encima de un coche”. Entiende que lo que no puede ser es “que nos sacrifiquemos algunos y otros vayan por libre”.
Por todo lo expuesto, valora negativamente las medidas dadas a conocer ayer por el Gobierno local para frenar los contagios, máxime cuando los empresarios vienen arrastrando ya una situación económica muy mala desde hace dos años y que se ha visto agravada con la pandemia. Consciente de que la salud es lo primero, señala que ve la situación económica “con mucha preocupación”.