La consejera de Economía, Empleo y Comercio ha adelantado que desde su área se está trabajando para poder darle un enfoque distinto a la Escuela taller y al Taller de Empleo. Como ejemplo, la cepemista alude al hecho de que se estén buscando espacios en la ciudad para poder ampliar la escuela de albañilería.
En declaraciones a COPE Melilla, Dunia Almansouri reconoce que la formación es “un pilar clave” a la hora de acceder a un puesto de trabajo adecuado. Es más, puntualiza que ahora, con el cierre de la frontera, se está viendo como algunos empleos que antes ocupaban los trabajadores transfronterizos no están siendo cubiertos por falta de personal cualificado.
La consejera ha comentado, además, que se ha remitido un escrito al Gobierno central para ver cómo van a quedar y se van a desarrollar las próximas subvenciones de los Planes de Empleo, de la Escuela Taller y del Taller de Empleo, información que normalmente suele llegar entre los meses de julio y agosto pero que este año todavía no ha sido así, de ahí que la Ciudad haya querido adelantarse para concretar estas partidas y enfoques.
Almansouri remarca que estas políticas activas de empleo “son algo prioritario, que no se pueden perder” porque “son necesarias para Melilla”
La consejera de Hacienda recuerda que los Planes de Empleo, la Escuela Taller y el Taller de Empleo que pone en marcha la Ciudad suele iniciarse cada año entre los meses de octubre y noviembre. Remarca que “la partida está contemplada” para estas políticas activas y de empleo y aclara que ahora mismo “se está en plazo y que no hay ningún retraso considerablemente”. Lo que quiere el Gobierno, insiste, en anticiparse.