Dunia Almansouri reconoce que la pretensión de Marruecos de acabar con el llamado comercio atípico “puede marcar el rumbo de la economía de la ciudad”. En declaraciones a La Mañana de COPE Melilla, la consejera de Hacienda ha hecho un llamamiento a la prudencia y a la tranquilidad de los comerciantes locales porque, recuerda, “no es una decisión firme”.
La cepemista ha pedido al Gobierno de la Nación que, en el marco de las buenas relaciones que mantiene con el reino alauita, intente dar una solución con la que los dos países se beneficien. Almansouri insiste en que es necesario poner en marcha políticas de cooperación a ambos lados de la frontera para que se mantengan las buenas relaciones de vecindad entre España y Marruecos.
Tras calificar de “poco afortunadas” las declaraciones del director de Aduanas de Marruecos que pueden entenderse como una “provocación”, la consejera de Hacienda remarca que el Ejecutivo central debe trabajar de “forma contundente” y poner el foco en Ceuta y en Melilla si quiere que sigan siendo ciudades fronterizas de la Unión Europea. Almansouri cree, además, que el Gobierno de España debe decidir cómo quiere que Ceuta y Melilla desarrollen ese papel: “si como compartimento estanco o como ciudades fronterizas que den servicio al resto del continente”.
Almansouri rechaza también que el Gobierno marroquí quiera acabar con el comercio atípico argumentando “que la mercancía que pasa a Marruecos no paga impuestos al otro lado de la frontera”. Si esta es la postura del país vecino, la cepemista reconoce que entonces no entiende por qué se decidió cerrar la aduana comercial donde sí se pagaban los impuestos y los portes. Puntualiza que “no tiene sentido alguno”.
A raíz de todo lo expuesto, la consejera de Hacienda deja claro que en caso de llegar a una situación “muy complicada” se tomarán “medidas coyunturales que puedan paliar determinadas situaciones hasta que se consigan otras alternativas que permitan que Melilla siga siendo una ciudad próspera”.