Alumnos de tercero de Infantil de seis colegios, así como del centro Educación Especial Reina Sofía, están participando estos días en las actividades y talleres organizadas con motivo de la décimo octava Semana del Alumnado con Ceguera y Discapacidad Visual que se celebra del 24 al 28 de febrero. Esta iniciativa se lleva a cabo gracias al convenio suscrito entre la ONCE y el Ministerio de Educación y Formación Profesional con la colaboración de la Consejería de Cultura.
Como ha explicado el director provincial de Educación, Juan Ángel Berbel, este año el lema escogido ha sido ‘Veo con todos los sentidos’. A través de talleres sensoriales, los pequeños aprenden a conocer objetos sin poder verlos.
Por su parte, el director de la ONCE en Melilla ha asegurado que gracias a este tipo de iniciativas la organización cumple con su labor de divulgación y sensibilización y contribuye a crear a una sociedad más inclusiva. Carlos Gordillo, que resalta el trabajo realizado por el equipo educativo de la ONCE, ha agradecido también el apoyo de la Dirección Provincial de Educación y de la Consejería de Cultura.
Al margen de los talleres organizados esta semana en la Biblioteca Pública, se han desarrollado en semanas anteriores otras actividades relacionadas con esta iniciativa, como charlas en la Escuela de Arte Miguel Marmolejo y en la Facultad de Educación. Además, se ha convocado un concurso para diseñar el cartel de la décimo novena Semana del Alumnado con Ceguera y Discapacidad Visual.
La consejera de Educación, Cultura, Festejos e Igualdad ha mostrado el apoyo de la Ciudad Autónoma a este tipo de iniciativas. Elena Fernández Treviño defiende que no solo hay que adaptar los centros educativos y su entorno a estos alumnos sino también el conjunto de la ciudad.