Amlega alerta de que los derechos LGTBI+ “están en riesgo” y exige a las diferentes formaciones políticas un pacto social contra los discursos de odio porque “son la causa” de los delitos contra el colectivo.
En una lectura de manifiesto en la Delegación del Gobierno con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI, ha destacado Rafael Calatrava la aprobación de más de 70 leyes en Estados Unidos que giran en torno a “prohibir hablar de la diversidad sexual”. Denuncia que “estamos en plena oleada reaccionaria” y que los derechos que se han alcanzado a lo largo de los últimos años “pueden perderse en pocos meses con Gobiernos ultras”, siendo este colectivo el más afectado.
Lamenta el presidente de Amlega que en España “los traficantes de odio cada día crecen más” y, con sus discursos, aumentan las agresiones, las discriminaciones y el miedo. Defiende la necesidad de conseguir un pacto de Estado que refuerce el consenso político y social “en defensa de los grupos vulnerables” y que asegure la correcta información a las víctimas de los delitos de odio sobre sus derechos y las herramientas que tienen para conservarlos.
Asegura que “no se va a retroceder” en los avances obtenidos y que no se va a volver a hablar de personas enfermas ni permitir “que sean legales las torturas de conversión” porque, dice, “juntas lo podemos todos y porque si nos separan y desaniman, todo se perderá”.