Más de 900 melillenses al año participan en los cribados de VIH que organiza Amlega. Con motivo del Día Internacional de la Prueba Rápida del VIH, la asociación insta al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) y a la Ciudad Autónoma a tener en cuenta el “trabajo que se realiza a diario para aunar esfuerzos”.
Resalta Hajar Lagranja que la lucha contra el VIH es una “constante” porque se trata de un “enemigo que ataca” a un elevado número de personas. Lamenta que muchas de ellas sufren la estigmatización que rodea a la enfermedad, “una presión que, sin duda, es difícil de soportar” y que convierte su día a día en un “infierno”. En este sentido, señala que la formación, la concienciación y la visibilización son clave en “esta batalla”.
Desde Amlega se trabaja en la lucha contra el VIH a través de diferentes programas -como el ‘Prevensex’ y ‘Línea Arcoiris’- en los que se informa y conciencia sobre las enfermedades de transmisión sexual a través de un contacto confidencial con usuarios. En este sentido, la trabajadora social comenta que las redes sociales “juegan un papel importantísimo” porque son el “sistema preferido” por su inmediatez.
Por otro lado, las personas de entre 18 y 35 años son las que más se interesan en conocer su “estado serológico” y representan el 70 por ciento de las que se reciben.