La vicesecretaria general de Política Social del Partido Popular, Ana Pastor, le ha pedido esta tarde al Gobierno de la Nación que dote de más medios humanos y materiales al sistema sanitario de Melilla para que la ciudad pueda contar “con una sanidad de primera” porque los melillenses, apunta, no “quieren ser más que nadie, pero tampoco menos que el resto de los españoles”.
Durante su visita a Melilla, la popular ha tenido la oportunidad de reunirse con el Colegio de Enfermería y con el Colegio de Médicos para ahondar en las necesidades sanitarias de la ciudad. Tras ambos encuentros, Ana Pastor ha comparecido ante los medios de comunicación para solicitar al ministro de Sanidad, Salvador Illa, y al presidente del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, que se desplacen a Melilla con un doble objetivo: conocer la situación real de la ciudad y trabajar para cubrir sus necesidades.
Haciéndose eco del sentir y demandas de los sanitarios, la vicesecretaria general de Política Social del Partido Popular ha denunciado el “altísimo” grado de presión asistencial al que están sometidos estos trabajadores y ha destacado que es necesario que el Gobierno central convoque una importante oferta pública de empleo que acabe con la interinidad que, durante años, llevan soportando muchos de estos profesionales.
De igual modo, Ana Pastor se ha mostrado partidaria de mejorar los incentivos del personal sanitario, de ahí que el PP, ha dicho, vaya a defender en las Cortes que Melilla tenga la condición de “zona de especial problema para la ocupación de plazas de sanitarios”.
La popular cree que está muy bien que se reconozca con aplausos la labor que han desarrollado los sanitarios durante la pandemia, pero cree que no basta con eso y que hay que “respetarlos y protegerlos”. Por eso, ha solicitado al Ejecutivo que la Covid-19 sea considerada (en el ámbito sanitario) enfermedad profesional y que se contemplen una serie de retribuciones extraordinarias para ese personal que se juega cada día la piel en sus puestos de trabajo.
Respecto a Atención Primaria, asegura que muchos de estos profesionales le han transmitido que, en ocasiones, se han sentido “muy solos”, sin tecnologías para hacer frente a la pandemia. En este sentido, el PP plantea que haya un sistema integral de información con una historia clínica “única y compartida” que permita que la atención que se presta sea “más rápida y eficaz”.