ANPE Melilla ha dado a conocer una amplia batería de propuestas para poder revertir los resultados del informe PISA relativos a la Ciudad Autónoma y es que, tal y como ha informado el sindicato, en la evaluación de la competencia creativa, cuyos resultados han sido divulgados en junio de 2024, Melilla nuevamente destaca por su baja puntuación. Entre sus recomendaciones está reducir las ratios, fomentar las contrataciones del profesorado, mejorar su formación, aumentar la inversión para recursos humanos y técnicos y disminuir los trámites burocráticos que tienen que realizar los docentes.
En declaraciones a esta casa, Amalia Muñoz Tovar, presidenta de ANPE Melilla, ha valorado estos resultados y ha lamentado que Melilla haya vuelto a ocupar una de las últimas posiciones en el ámbito nacional. Tal y como ha explicado, el resultado de Melilla en competencia creativa es de 26,1 sobre 60, mientras que la media nacional se sitúa en un 32,8. Comunidades como Madrid y Castilla y León obtuvieron puntuaciones muy superiores de 34,8 y 34,6, respectivamente, ambas por encima del promedio nacional.
Según el sindicato, el informe señala que la formación del profesorado y el tiempo dedicado a la docencia directa son factores cruciales para obtener buenos resultados. También se resalta la influencia de los contextos socioeconómicos, observándose que estudiantes de niveles socioeconómicos medio-altos tienden a obtener mejores resultados.
Para ANPE Melilla estos bajos resultados se deben a múltiples factores. Entre ellos, Muñoz alude al elevado número de alumnos por aula, a la falta de formación específica e innovadora para los docentes, al exceso de burocracia y una insuficiente inversión en recursos materiales y personales.
La presidenta de ANPE Melilla pide a la Dirección Provincial de Educación y, por ende, al Ministerio, que tenga en cuenta todas estas cuestiones para que no se repitan estos resultados cuando se evalúen las próximas competencias que serán la competencia digital y la lengua extranjera.