ANPE Melilla muestra “su preocupación” por el “abandono” del Ministerio de Educación y Formación Profesional, con el que, denuncia, no hay negociación, mejoras ni una hoja de ruta. Recalcando que la educación es uno de los pilares básicos del Estado de Bienestar “y que, lamentablemente, en Melilla está tambaleándose”, se refiere el sindicato se refiere al Grupo de Trabajo de Ceuta y Melilla, la mesa en la que, en teoría, se podrían negociar las reivindicaciones, pero que en realidad “no es más que un mero trámite que tiene que realizar la administración”.
De hecho, ANPE Melilla lamenta que el Ministerio de Educación “haga oídos sordos” a las solicitadas mejoras salariales “que se merecen todos los docentes melillenses”, así como a la petición de reducción del horario lectivo, “una recomendación que emana desde el propio ministerio y que cumple la mayoría de las comunidades autónomas”. Defiende que estas mejoras tienen por objetivo “que los docentes puedan dedicar más tiempo a la atención del alumnado, centrar su atención en las labores de enseñanza-aprendizaje”.
Se refiere ANPE Melilla a la Comunidad de Madrid, que va a contratar a 820 administrativos “para liberar de papeleo a los docentes el próximo curso escolar”, por lo que aumentará la plantilla de personal de administración y servicios en un 16 por ciento “para descargar a los docentes y equipos directivos de estas tareas que tantos quebraderos de cabeza arrastran”. Una mejora que suma al anuncio de una subida salarial.