Aprobados los 26 millones de euros provenientes de bajas de otras partidas y de remanente de tesorería que se inyectarán en la economía de la ciudad.
La oposición coincide en que, aunque estén de acuerdo en gran parte con estas medidas enfocadas en generar una economía circular en Melilla, no da tiempo a ejecutar estas propuestas en los dos meses que quedan del presente año.
El diputado de CpM, Emilio Guerra, ha calificado la convocatoria a pleno extraordinario como un “paseíto público innecesario”. Muestra su predisposición respecto a la partida de más de medio millón de euros para alquiler joven, pero condena que la Administración local es consciente de que dicha iniciativa presenta una gran dificultad de ejecución.
Señala, además, que el Gobierno de Imbroda debe explicar a la ciudadanía el destino de la cuantiosa cantidad de 1.250.000 euros invertidos en el área de Festejos “a estas alturas del cierre presupuestario”.
La diputada del PSOE, Elena Fernández Treviño, asegura no entender “la urgencia” de estos expedientes presupuestarios sin haber ofrecido tiempo a la oposición para estudiarlos. Acusa a la Administración local de convocar las comisiones “apelotonadas”. Fernández Treviño cuestiona si “esta forma de operar es un intento deliberado de entorpecer las funciones de la oposición o una falta de planificación por parte del Gobierno”.
Jose Miguel Tasende asegura que las funciones de control de los servicios urbanos debían haber sido definidas antes de llevar el gasto a pleno. De este modo, el líder de Vox Melilla condena la “falta de control” del Gobierno local y que hagan falta 80 personas para “salvaguardar” la buena gestión de este tipo de servicios.
Por parte de Somos Melilla, Amín Azmani critica el poco margen para ejecutar los presupuestos. Y apostilla que “a eso se le llama generar falsas expectativas”.
Azmani coincide con CpM en la discrepancia ante el más de 1 millón invertido en el área de Festejos.
Como en plenos anteriores, vuelve a acusar al Gobierno local de “elegir a dedo a las empresas adjudicatarias” y “de crear criterios a medida”.
Fadela Mohatar ha explicado que el objetivo de estos presupuestos es inyectar dinero en la ciudad de modo que se genere una economía circular.
Daniel Conesa ha respondido a las críticas sobre haber llevado los presupuestos a pleno a dos meses de acabar el ejercicio presupuestario de este año. Asegura que muchos de los argumentos de la oposición son “paupérrimos”. El consejero de Hacienda puntualiza que la finalidad de los presupuestos es aplicar diferentes actuaciones que el Gobierno quiere poner en marcha inmediatamente” y que cuya ejecución seguirá en marcha el año que viene.
Y ratifica que no hay “nada peor que no poner en manos de los ciudadanos un dinero que se puede utilizar”.
El presidente de la Ciudad ha explicado que la aplicación de estos remanentes es necesario porque si no desaparecen.
Y apostilla que “es una pena que Melilla se quede sin esos 26 millones por culpa de unos incompetentes”.
La modificación presupuestaria ha salido adelante con los votos a favor del PP, la abstención de CpM y VOX y los votos en contra de PSOE y Somos Melilla.