El Salón Dorado del Palacio de la Asamblea ha acogido la inauguración del III Foro Internacional de Turismo Ciudad de Melilla con un acto en el que se ha destacado la colaboración entre la Universidad de Granada (UGR) y el Gobierno local, “dos herramientas importantísimas para el desarrollo económico”.
Subraya Juan Antonio Marmolejo que se trata de una iniciativa que surgió hace tres años y que edición tras edición va alcanzando una mayor repercusión, no solo por el incremento en el número de inscripciones, sino también por el de ponentes. Detalla el presidente del Comité Organizador que el principal objetivo es conseguir posicionar Melilla como un “maravilloso destino turístico”.
Señala el rector Pedro Mercado que el Foro Internacional de Turismo es un “ejemplo de lo que debe ser la relación” entre un Gobierno y una universidad. Asegura que tanto la UGR como la Ciudad Autónoma están “convencidos” de que el futuro de Melilla está estrechamente relacionado con el futuro universitario, por lo que, dice, ambas instituciones trabajan de forma conjunta para “mejorar la sociedad”.
Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UGR, Rafael Cano, resalta el “doble enfoque” -el académico y el profesional- de la iniciativa. Considera que la colaboración del tejido empresarial es “fundamental” porque es el responsable de aplicar soluciones a los “problemas que diagnostica” la Universidad en materia de turismo.
Por último, el consejero Miguel Marín considera que la UGR es “fundamental” en el análisis de la realidad turística y muestra su convencimiento de que será un gran apoyo en el desarrollo de la industria de cara a los próximos años.