La Ciudad Autónoma ha inaugurado la temporada alta de playa, un periodo para el que se han puesto en marcha todos los servicios de años anteriores más la incorporación, como novedad, de un servicio auxiliar de información para el que se han contratado a 25 personas, al margen de los voluntarios de Protección Civil, y un dron que se encarga de controlar el aforo. Eduardo de Castro ha resaltado el hecho de que más de 200 personas trabajen directamente en el plan de playas, en el que están implicadas un total de ocho empresas.
El jefe del Ejecutivo local, que ha detallado que a diario 114 trabajadores se encargan a diario del mantenimiento de las playas, espera que los melillenses cumplan este “verano distinto” las normas establecidas y que respeten tanto las medidas de distancia social como de higiene.
Hassan Mohatar, por su parte, ha resaltado el “esfuerzo tremendo” que van a realizar las ocho empresas contratadas para el montaje y desmontaje del mobiliario, la limpieza de las playas, la desinfección de las pasarelas y los aseos, el servicio de ‘Playa para todos’, el de socorrismo o el de auxiliares de información. El consejero de Medio Ambiente y Sostenibilidad ha detallado que estos últimos se encargarán de repartir por la playa trípticos con las normas a seguir en materia sanitaria y ceniceros para concienciar de no ensuciar la arena.
Además de recordar que este año se ha reparado y pintado todo el muro del paseo marítimo, Mohatar ha avanzado la posibilidad de abrir una zona de juego para niños si las condiciones sanitarias lo permiten. Por lo que respecta al servicio de socorrismo, la consejera de Presidencia y Administración Pública ha detallado que está compuesto por un total de 25 personas, de manera que habrá tres socorristas por playa en las del interior y dos en las del exterior. Gloria Rojas ha agradecido también a Protección Civil su implicación en este dispositivo del plan de playas.