Hoy se celebra el Día Mundial de la Diabetes, una fecha en la que se quiere aumentar la concienciación sobre una enfermedad que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera es una de las epidemias del siglo XXI.
En el salón de actos de la UNED se han inaugurado esta mañana las V Jornadas de Diabetes y Riesgo Cardiovascular que organizan la Dirección Territorial del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) y el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Melilla. De la conferencia inaugural se ha encargado Sergio Valdés Hernández, endocrino del Hospital Regional Universitario de Málaga, quien ha abordado la epidemiología de la diabetes, tendencias actuales y nuevas perspectivas.
Apunta que, según el estudio di@bet.es, la prevalencia de la diabetes se sitúa en el 13,8 por ciento de los españoles mayores de 18 años, es decir, más de cinco millones de personas. Subraya que “hay una gran proporción” de casos, “sobre todo de tipo 2”, que “en muchas ocasiones” pasa desapercibida hasta varios años después.
Reconoce que los avances farmacológicos en el caso de la diabetes tipo 2 “han sido importantísimos”. Se trata de la más común que afecta a entre el 85 y el 90 por ciento de los casos. Suele aparecer en adultos, pero es cierto que cada vez más se da en niños y adolescentes. Pone en valor el doctor Sergio Valdés que se cuenta con fármacos “cada vez más potentes” que no producen hipoglucemia “que reducen el peso y, además, protegen el riñón o el corazón”. En cuanto a la diabetes tipo 1 y por la que los pacientes necesitan inyecciones diarias de insulina, matiza que se están desarrollando “bombas más precisas”.
Sensores de glucosa
En la inauguración de esas jornadas, el director territorial del Ingesa ha anunciado la ampliación de los sensores de glucosa a todas las personas con diabetes con insulina y a las mujeres embarazadas, “por lo que Melilla es la primera región de España en extenderlo a esta población”. Asimismo, adelanta que, “en breve”, está previsto que la Gerencia del Área Sanitaria dote al servicio de Endocrinología de bolígrafos inteligentes de insulina “que descargan toda la información en una plataforma virtual que permite obtener datos estadísticos que pueden ayudar a los facultativos para el tratamiento de los pacientes”.
En el aspecto de recursos humanos, se refiere a la incorporación de una endocrina y de un educador. Indica que, además, “es posible” que próximamente se pueda contar con un nuevo endocrino.