Autismo Melilla desarrollará varias actuaciones para conmemorar el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Pese a estar fijado por Naciones Unidas el 2 de abril, el acto central se adelanta este año al próximo martes 30 de marzo y, bajo el lema ‘Puedo aprender, puedo trabajar’, consistirá en la lectura de un manifiesto a las 12.15 horas a las puertas del Palacio de la Asamblea.
La lectura del manifiesto correrá a cargo de una madre de la asociación “para dar protagonismo a las familias, elemento fundamental para Autismo Melilla”. También con motivo del 2 de abril, Autismo Melilla ha solicitado al Gobierno de la Ciudad la iluminación de color azul del Palacio de la Asamblea los días 30, 31 de marzo y 1 de abril, “tal y como se hace en innumerables edificios emblemáticos de todo el mundo”.
De igual modo, la asociación, integrada en Autismo España, está participando en una campaña de difusión y sensibilización en redes sociales en la que los participantes se comprometen con la demanda de educación y trabajo en adecuadas condiciones para las personas con autismo. A esta iniciativa puede sumarse todo aquel que lo desee: se trata de subir un video o una foto sosteniendo una herramienta de su trabajo” y lanzando un mensaje de compromiso con una sociedad más acogedora y un futuro más inclusivo para las personas con autismo”. Si se prefiere, esas fotografías se pueden enviar al correo electrónico info@autismomelila.com
Como novedad en 2021 y con la colaboración de la Ciudad Autónoma, los paneles informativos situados en la Avenida incluirán albergarán imágenes conmemorativas “con el objetivo de concienciar sobre las necesidades de este colectivo”.
Campamento de Semana Santa
Con el propósito de minimizar el efecto negativo del exceso de tiempo libre para las personas con autismo y para proporcionar unas horas de respiro a sus familias, Autismo Melilla ha adaptado su tradicional Campamento de Semana Santa a las restricciones que impone la pandemia.
45 niñas y niños con autismo acuden todos los días laborables de las vacaciones escolares a actividades de ocio en pequeños grupos desarrolladas en torno a sus instalaciones del Parque Forestal. Se han organizado tres turnos de dos horas y quince minutos – dos de mañana y uno de tarde – y se apunta que en cada franja horaria hay varios pequeños grupos que no interactúan entre sí.
📸 Archivo