Aunque la situación epidemiológica en la ciudad sigue siendo “mala”, la incidencia acumulada en los últimos días muestra un descenso constante del número de positivos, lo que invita al optimismo. El director general de Salud Pública ha detallado que los contagios continúan dándose principalmente en el ámbito familiar, con un total de 267 brotes, seguido del origen desconocido con 158.
Juan Luis Cabanillas ha explicado hoy que en Melilla el incremento de casos en esta tercera ola se ha producido a niveles más reducidos que en otras comunidades autónomas debido a que se adoptaron con rapidez las medidas correspondientes.
Según el director general, 7 brotes se han registrado en el ámbito laboral, 3 en el sociosanitario, 2 en el escolar y 1 en el sanitario. La media de edad de los casos positivos se sitúa entre los 36 y 37 años en el caso de los hombres y los 36 y los 40 de las mujeres. Por lo que respecta al grupo de edad con la incidencia más alta en los últimos 14 días, se trata del situado entre los 60 y 69 años con 1.100 casos por cada 100.000 habitantes. La tasa de mortalidad mayor sigue recayendo en los mayores de 80 años
Además de confirmar que en la ciudad se han registrado ya 9 casos de la variante británica, que se espera sea la dominante en todo el país en el mes de marzo, Cabanillas ha señalado que se han realizado 429 pruebas PCR o de antígenos por cada 100.000 habitantes, una cifra muy elevada. Por lo que respecta a las reinfecciones, tan solo se ha confirmado un caso en Melilla.
Foto: CAM