Carlota Leret O’Neill recibirá este año la Medalla de Oro de la Ciudad. Lo que se desconoce por el momento es cómo se va a organizar el acto de entrega para que la galardonada esté presente. Y es que a sus más de 90 años hay que sumar que vive en Venezuela, donde las comunicaciones aéreas se encuentran limitadas por la pandemia del coronavirus, por lo que no se podrá desplazar físicamente a Melilla.
La propuesta ha salido adelante con los votos a favor del CpM, PSOE, Grupo Mixto y el diputado no adscrito, ya que el Partido Popular se ha abstenido. La consejera de Cultura defiende que con la concesión de esta Medalla, Melilla cumple por un lado la Ley de la Memoria Histórica y la de Igualdad, ya que en un siglo solo dos mujeres han recibido este galardón, Pilar Muñoz y la propia Carlota Leret O’Neill.
Elena Fernández Treviño recuerda que la homenajeada ha dedicado toda su vida a restituir la memoria de sus padres, Virgilio Leret, primer fusilado de la guerra Civil, y Carlota O’Neill, escritora encarcelada en el Fuerte de Victoria Grande entre 1936 y 1940. Según la socialista, con esta Medalla, Melilla se coloca como uno de los referentes en la reparación de la memoria y en recuperación de la democracia.
Sin desmerecer los méritos de la homenajeada, el Partido Popular defiende que la Medalla de Oro no es el reconocimiento más apropiado para Carlota Leret O’Neill. Según Fadela Mohatar, este galardón está pensado para premiar méritos singulares que tengan repercusión en el interés general de los melillenses, por lo que considera más conveniente concederle el título de Hija Predilecta de Melilla, la placa al Mérito Social o el premio Lourdes Carballa.
Más allá, la diputada de la oposición cree que este año, por la situación que atravesamos debido a la pandemia, lo más acertado hubiera sido conceder una sola Medalla de Oro y dar todo el protagonismo al personal sociosanitario.