El presidente de la Ciudad y el consejero de Infraestructuras han visitado esta mañana las obras de reparación que se han llevado a cabo en el Baluarte de la Concepción donde actualmente está ubicado el Museo Militar. Los trabajos han sido ejecutados por la empresa Doranjo, han supuesto una inversión de 163.935 euros y han sido sufragados con cargo a los fondos europeos (feder).
Eduardo de Castro ha explicado que la idea de este proyecto era reparar los deterioros que presentaba el Baluarte de la Concepción, tanto en el exterior como en el interior de las salas de exposición. Además de una serie de reparaciones generales, se ha procedido a la consolidación de los lienzos de murallas y se han realizado los trabajos necesarios para renovar el sistema de ventilación de cubiertas.
El jefe del Ejecutivo local asegura que esta actuación “era muy necesaria” debido a los daños que ha sufrido el recinto fortificado como consecuencia de las inclemencias meteorológicas.
El presidente de la Ciudad ha destacado la importancia de estos trabajos por cuanto el museo militar es un espacio muy visitado tanto por melillenses como por foráneos. Apunta que unas 11.000 personas lo han hecho este año.
De Castro recuerda, además, que este recinto fortificado forma parte del patrimonio artístico e histórico de la Ciudad y señala que es “un lujo” contar con una zona como esta. Insiste en que la Consejería de Infraestructuras se está esforzando mucho por recuperar espacios similares. Entiende que Melilla y los melillenses “se lo merecen”.
En los mismos términos se ha pronunciado el consejero de Infraestructuras, Rachid Bussian, que defiende que el Gobierno local “debe ser sensible” al patrimonio histórico y cultural de la ciudad y se compromete a que así continúe siguiendo. El cepemista aplaude los buenos resultados de la empresa que se ha encargado de estos trabajos.
No obstante, el consejero ha comentado que el Gobierno local “no va a quedarse aquí” e indicar que seguirá actuando en otros puntos de Melilla. Señala que es necesario conjugar y potenciar este aspecto histórico-cultural para poder llamar la atención de quienes no conocen Melilla.