Comisiones Obreras aprovechará la celebración de este atípico Primero de mayo para reivindicar la consolidación de los servicios públicos, como la sanidad o la educación, acabar con la brecha salarial entre hombres y mujeres y llevar a cabo una reconversión del tejido productivo local hacia las nuevas tecnologías y la digitalización.
Aunque la situación actual en pleno estado de alarma impide la celebración de los actos tradicionales por el Día del Trabajador, el sindicato expondrá sus reivindicaciones, en este caso, a través de las redes sociales de Comisiones a nivel nacional.
En declaraciones a COPE, el secretario general de Comisiones en Melilla insiste en que la ciudad debe reconvertir sus servicios y adaptarse a las nuevas tecnologías. Además de señalar que las empresas que se han digitalizado han podido seguir trabajando estos días a través de internet, López considera fundamental que se empiece a formar a los desempleados en este apartado.
Así las cosas, Comisiones Obreras apuesta por formar a los desempleados en los sectores que más demanda registran a día de hoy, como la construcción, con la ausencia de los trabajadores transfronterizos, la hostelería y las nuevas tecnologías. Dada la situación actual, Francisco López señala que primero habría que llevar a cabo una formación con carácter de urgencia y mantenerla posteriormente en el tiempo.
Con respecto al Primero de Mayo, ha detallado que “históricos” de Comisiones Obreras analizarán el viernes a través de sus redes sociales el pasado, presente y futuro de la organización. Según López, no se ha planteado realizar ninguna actividad de forma conjunta con UGT porque las circunstancias tampoco son las apropiadas.