El Ingesa informa de que, en estos días, centenares de hogares melillenses están recibiendo una llamada telefónica del personal del Área Sanitaria de Melilla, dependiente del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, para invitar a las familias a participar en un estudio de seroprevalencia que el Ministerio de Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III están llevando a cabo para conocer las verdaderas dimensiones de la infección de COVID-19 en España. ´
Este estudio nacional “es esencial para obtener una información imprescindible para orientar las medidas de salud pública relacionadas con el control de esta enfermedad”
En Melilla, de los 36.000 hogares seleccionados en todo el territorio nacional para tener una muestra representativa de toda la población española, está contemplado que se realice a 900 personas que deben aceptar de forma voluntaria su participación.
El procedimiento que se sigue es el siguiente. En primer lugar, personal del Ingesa se pone en comunicación, vía telefónica, con el hogar seleccionado para informar de cómo se realiza la prueba. Si la familiar acepta participar, se concierta una cita en las dependencias que se utilizan como centro de obtención de muestras, que en Melilla están ubicadas en el Campus de la Universidad de Granada, sito en la carretera de Alfonso XIII.
Se anima a las familias para que acudan a la fecha y hora fijada para que los profesionales de la institución sanitaria expliquen a todos los miembros en qué consiste el procedimiento marcado. En concreto, cada participante debe contestar a un sencillo cuestionario que se responde en un tiempo aproximado de entre 5 y 10 minutos. Seguidamente, se le obtiene una pequeña muestra de sangre para la realización de un test rápido, cuyo resultado se conoce en apenas 10 minutos.
Después, previo consentimiento del participante, se le extrae una muestra de sangre del brazo para enviarla al Centro Nacional de Microbiología.