Los Gobiernos de Ceuta y Melilla han firmado este lunes una declaración institucional en la que se deja patente que ambas ciudades “sufren una crisis económica y social de mucho calado y envergadura” por “causas externas y ajenas” que ponen en riesgo su futuro. Ante esta situación, ambos presidentes consideran hay que apostar por una estrategia común que se sustenta en siete “ejes prioritarios” y así se lo van a hacer llegar al Ejecutivo de la Nación.
La consejera de Hacienda, Dunia Almansouri, ha explicado que uno de estos pilares pasa por recuperar las ayudas del Estado pendientes de 2019 así como establecer los mecanismos que sean adecuados para garantizar que estas, y otras ayudas destinadas a cubrir las necesidades estructurales de Ceuta y Melilla, tengan la debida continuidad y estabilidad en el tiempo. Asegura que esta es una de las “cuestiones prioritarias” que necesitan ser abordadas con el Gobierno de la Nación.
Entendiendo que se debería haber hecho antes, la cepemista ha asegurado que el Ejecutivo local apuesta por la “viabilidad de Melilla” porque esta es “una ciudad viva” pero que necesita ayuda.
El presidente de la Ciudad, Eduardo de Castro, ha comentado también que otro de los puntos en los que se alude en esta declaración institucional es a la problemática que Melilla y Ceuta tienen con los menores extranjeros no acompañados. En este sentido, se pide que la Administración General del Estado “atienda la situación de emergencia” que sufren las dos ciudades autónomas, que se exija al país vecino el cumplimiento de los acuerdos suscritos para el reagrupamiento familiar y que se limite la estancia de estos niños en los centros de acogida.
Establecer un plan de medidas urgentes de apoyo al comercio local, abrir nuevos horizontes a la actividad productiva, sentar las bases para un modelo económico alternativo, más sólido y estable, son otras de las pretensiones de ambos Ejecutivos. En cuando a la frontera, se exige al Estado más infraestructuras y medios, sobre todos personales.
En el ámbito de los transportes, se pide favorecer las comunicaciones con la península, tanto para los residentes en Ceuta y Melilla como para los foráneos.
Además, ambas instituciones han manifestado su compromiso de profundizar en la mejora del Régimen Económico y Fiscal Especial con la intención de aumentar, hasta donde la ley lo permita, su capacidad para incentivar la residencia y la localización empresarial.