Hoy comienza la cuarta ronda del estudio de seroepidemiolgía (ENE-COVID) que el Ministerio de Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III están llevando a cabo para conocer las verdaderas dimensiones de la pandemia del COVID-19 en España.
Desde que el pasado 4 de mayo comenzó la primera ronda, 927 melillenses se han realizado las pruebas de diagnóstico, “cuyos resultados permiten conocer la extensión de la epidemia de COVID-19 en Melilla, una información que es imprescindible para orientar las medidas de salud pública futuras relacionadas con el control de COVID-19”. Con la colaboración del Instituto Nacional de Estadística (INE), en la ciudad se han seleccionado 350 hogares.
Desde la Dirección Territorial del Ingesa se informa de que hoy arrancan las citaciones telefónicas desde los servicios de salud para que el 16 de noviembre comience el trabajo de campo que, en esta cuarta ronda, se realizará en Melilla en el Centro de Autonomía Personal del Imserso, con entrada por la calle Álvaro de Bazán.
Se explica que en esta ronda no se exige extracción de sangre a todos los participantes “porque se dispone de información previa muy exhaustiva para este mismo grupo de sujetos”. Al resto de participantes se les realizarán cuestionarios epidemiológicos y test rápidos de anticuerpos, y sólo en aquellos que han tenido un resultado positivo y en una pequeña muestra de participantes negativos seleccionados de manera aleatoria se solicitará una muestra de sangre.
A mediados del mes de mayo, el estudio de seroprevalencia mostró que un 5% de la población española tenía anticuerpos contra el coronavirus, es decir, que en España ya se habían infectado aproximadamente 2,3 millones de personas. Gracias a este estudio se conoció que la incidencia en Melilla era entonces del 3,2%. Además, permite cuantificar el porcentaje de personas con anticuerpos contra el coronavirus que nunca tuvieron síntomas y conocer la distribución por edad y sexo.
Los nuevos datos del estudio de seroprevalencia permitirán estimar el total de población que se ha infectado hasta el momento y cuantos corresponden a la segunda ola.
La Dirección Territorial del Ingesa agradece la colaboración de centenares de voluntarios melillenses que ya han participado en las anteriores rondas y destaca que, gracias a ellos, “se dispondrá de unos datos esenciales para la lucha contra la pandemia”. Les anima a que vuelvan a participar “dada la importancia para la salud pública de la ciudad”.