Comisiones Obreras asegura que, al menos, unas diez empresas de Melilla han aprobado ya Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), una iniciativa que afecta a unos 150 trabajadores. El sindicato, que calcula que a mitad de la semana que viene se sumarán más empresas a esta medida, ha detallado que los sectores que más se están viendo afectados por esta situación son los de la limpieza, hostelería y transportes.
En declaraciones a COPE Melilla su secretario general ha explicado que Comisiones está participando en aquellos procesos en los que cuenta con delegados de personal.
López ha dejado claro que su sindicato se está oponiendo a aquellos Ertes en los que las empresas alegan que la Administración ha reducido su facturación al entender que no van a ser aprobados por el área de Trabajo porque se estaría favoreciendo a la empresa. El secretario general de Comisiones en Melilla ha detallado que se están aprobando expedientes totales, parciales y de reducción de jornada y que todos afectan a pequeñas y medianas empresas de la ciudad.
Según López, los Ertes de las empresas nacionales, como Burger King o H&M, se negocian a nivel estatal. Donde sí se han producido despidos, recuerda, es en la cadena de perfumería y cosméticos ‘Primor’, que ha dejado sin trabajo a cinco personas en Melilla. En este caso, avanza que está en manos de los asesores jurídicos, que van a presentar una demanda.
Además de señalar que el colectivo de transfronterizos será uno de los más afectados por el hecho de no tener derecho al desempleo y no encontrarse en Melilla para poder firmar estos expedientes de empleo, Francisco López teme que la semana que viene se vayan a aprobar nuevos Ertes porque a final de mes acaban las vacaciones que muchos empleados han cogido para hacer frente mientras tanto a esta situación.