Comisiones Obreras aprovechará la reunión que mantendrá mañana con los responsables del Ingesa para intentar conocer cuántos profesionales sanitarios se han tenido que dar de baja debido a la pandemia del Covid-19. El secretario general del sindicato en Melilla, Francisco López, critica que este dato no se le haya facilitado a la Junta de Personal y asegura que el índice de absentismo laboral es “bastante importante”
En declaraciones a COPE Melilla, el sindicalista ha comentado que son muchos los profesionales que no han podido acudir a sus puestos de trabajo, bien porque se han contagiado o porque han tenido que guardar cuarentena. Aunque Comisiones Obreras trabaja con datos “extraoficiales”, quiere conocer de primera mano esta información por parte del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria.
Al entender que han sido muchas las bajas registradas, el sindicato propondrá también al Ingesa que los Equipos de Protección Individual (EPI) para el Covid-19 lleguen a los profesionales de “todas” las plantas del Comarcal. Asegura que a la Administración “le sale más caro” tener a equipos en cuarentena por haberse contagiado que dotar al personal de este material (mascarillas, gafas y pijamas de un solo uso).
Las reivindicaciones de Comisiones Obreras no se quedan aquí y el sindicato va a plantear que la renovación del personal sanitario se mantenga hasta el 31 de marzo, y no hasta diciembre, habida cuenta de que el número de contagios crece día tras día.
Al margen de las peticiones del sindicato, la reunión de mañana con el Ingesa servirá para presentar de forma oficial a la nueva directora de Atención Especializada y abordar los incentivos correspondientes al mes de agosto que se le debe al personal sanitario y que oscilan entre los 400 y 2.000 euros, en función de la categoría profesional. Confía en que estas cuantías se abonen antes de finales de mes.