El secretario general de Comisiones Obreras- Melilla considera que no es conveniente que la ciudad pierda unas instalaciones sanitarias como son las del Comarcal, una vez que se ponga en marcha el nuevo hospital universitario. En declaraciones a esta casa, Francisco López ha destacado cómo la pandemia del coronavirus ha puesto de manifiesto la carencia de infraestructuras que, en este ámbito, tiene la Ciudad Autónoma de Melilla.
El sindicato recuerda el hecho de que el Gobierno local haya tenido que recurrir a otros espacios de la ciudad para evitar la propagación del virus, espacios como, por ejemplo, el centro de Polavieja que ha servido para el aislamiento de aquellas personas que no podían guardar la cuarentena en sus respectivos domicilios.
Comisiones Obreras, que apuesta en primer lugar por darle un uso público al Comarcal, reconoce que tampoco vería con malos ojos que se pudiera llegar a un acuerdo con las compañías privadas (como Asisa, Muface y Adeslas) para que hicieran uso de estas infraestructuras, pudiendo así aliviar la presión asistencial que normalmente sufre Melilla ahora por la pandemia y, antes, por la apertura de la frontera.
El secretario general de Comisiones Obreras recuerda que la carencia de infraestructuras sanitarias es algo que viene denunciando su sindicato desde hace tiempo, desde que se cerró el antiguo hospital militar. López entiende que Melilla tiene que contar con más infraestructuras sanitarias teniendo en cuenta, no solo la presión asistencial que registra, sino su situación geográfica y lejanía con la península.
El sindicalista considera que otra opción sería que el Gobierno central y el local llegaran a un acuerdo para que sea la propia Ciudad Autónoma la que se haga con este inmueble y lo gestione para, a posteriori, darle el uso que estimara conveniente.