Comunicado de la Comisión Hospitalaria de Trasplantes del Hospital Comarcal de Melilla con motivo del Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos
Como cada año, el primer miércoles del mes de junio se celebra en España el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, organizado por la Unión de Trasplantados de Órganos Sólidos, con el apoyo de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y que este año lleva por lema ‘Puedo ser la pieza que otros necesitan’.
En este día nos reunimos para honrar y reconocer a aquellos que han dado el regalo más valioso: la donación de órganos y tejidos. Es un momento para celebrar la generosidad y la compasión de aquellos que han tomado la decisión de dar vida a otros a través de sus donaciones.
En primer lugar, queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento a los donantes y a sus familias. Su altruismo y valentía han hecho posible que muchas personas hayan tenido una segunda oportunidad en la vida. Sus actos de amor y solidaridad dejan un legado imborrable en la sociedad.
También queremos destacar el trabajo incansable de los profesionales de la salud y de la ONT. Su labor es fundamental para garantizar que los procesos de donación y trasplante se realicen de manera efectiva, segura y ética. Su compromiso y dedicación han salvado innumerables vidas y brindando esperanza a aquellos que más lo necesitan.
Según datos de la ONT, España ha registrado en el primer trimestre de 2023 un importante aumento en la actividad de donación y trasplante con respecto a 2022, situándonos en cifras similares a las de 2019, cuando se registraron máximos históricos.
España lleva más de 30 años consecutivos situada a la vanguardia mundial en donación y trasplante de órganos, con 15 trasplantes diarios, lo que supone una tasa en 2022 de 113 por millón de población (p.m.p), y una media de 7 donantes diarios, con una tasa de 46,3 donantes fallecidos p.m.p, cifras muy superiores a las alcanzadas por el resto de países del mundo.
El prestigio mundial de nuestro modelo se debe, por un lado, al Programa Nacional de Donación y Trasplante de la ONT junto a las comunidades autónomas y, por otro, a la solidaridad de los donantes y sus familias.
En Melilla hemos experimentado un aumento considerable de trasplantes respecto al año pasado, 4 pacientes recibieron un trasplante renal en lo que va de año recuperando cifras prepandemia. No obstante, sigue estancado el número de donantes, por lo que este día, además de servir para mostrar un infinito agradecimiento por todos los que altruistamente consideraron continuar dando vida a pesar de su fallecimiento, también debe servir para continuar concienciando a la población sobre la necesidad del acto de donar, su importancia radica en que representa una acción de solidaridad social permitiendo elevar la calidad de salud poblacional. La donación de órganos se considera el mayor acto de amor entre los seres humanos.
Es una celebración importante y bajo el lema ‘Puedo ser la pieza que otros necesitan’ se quiere destacar el papel crucial que cada individuo puede desempeñar al convertirse en donante. Este día nos invita a reflexionar sobre la generosidad y el acto altruista de donar nuestros órganos después de fallecer, pudiendo así cambiar la vida de otras personas. Todos podemos marcar la diferencia y dejar un legado duradero al donar nuestros órganos y tejidos. Hoy es un momento para reconocer y agradecer a los donantes y sus familias su valiosa contribución brindando esperanza y nuevas oportunidades a quienes se encuentran en lista de espera para un trasplante.
Comisión Hospitalaria de Trasplantes del Hospital Comarcal de Melilla