El Partido Popular (PP) de Melilla lamenta que, “una vez más”, el Gobierno de Pedro Sánchez ha dado la espalda a los intereses de Melilla y Ceuta con la aprobación definitiva en el Senado de los proyectos de Ley del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales y Ley del Impuesto sobre las Transacciones Financieras –las conocidas como tasas Google y Tobin- sin que se introdujesen cambios, por lo que previsiblemente entrarán en vigor en enero de 2021.
Recuerda el diputado Daniel Conesa que el Grupo Parlamentario Popular en el Senado había propuesto una bonificación del 50 por ciento “para acomodar esos impuestos al régimen fiscal especial de Ceuta y Melilla”, enmiendas votadas en contra “por parte de todo el entramado que apoyó la moción de censura y al Gobierno de Pedro Sánchez, lo mejor de cada casa”. “Curiosamente”, también VOX, que tiene un senador por Ceuta, algo que, a juicio de Conesa, tendrá que explicar.
«Acomodar» impuestos a la situación «especialísima» de Ceuta y Melilla
Aclara que se trataba de una medida que no hacía más que «acomodar» esos impuestos a la situación “especialísima” de Melilla y Ceuta en cuanto a tributos “en la línea de favorecer el desarrollo económico de ambas ciudades autónomas”, por lo que, de este modo, se rompe “con lo que hace ya varios años se había puesto en marcha con el Gobierno del Partido Popular, que no es otra cosa que ir acomodando o actualizando el Régimen Económico y Fiscal para permitir un desarrollo de actividades económicas alternativas al comercio con Marruecos, que, en estos momentos, está desaparecido”.
Cita como ejemplo el incremento del 50 al 60 por ciento de la bonificación a la deducción de los residentes al IRPF o la bonificación al 50 por ciento de los impuestos especiales al juego online, “algo que, según parece, al Gobierno de Pedro Sánchez no le interesa”. De igual modo, lamenta Daniel Conesa que el Ejecutivo central “cuente una vez más con la inactividad del Gobierno de la Ciudad, que en el desarrollo de otros sectores económicos no ha hecho nada”, como puede ser desarrollar las posibilidades de que empresas de base tecnológica se implanten en Melilla.
Además del sanitario, el diputado del Partido Popular de Melilla señala que “estamos en un momento muy delicado desde el punto de vista económico”, por lo que cree que “es evidente que, ahora más que nunca, hay que hacer cosas para permitir el desarrollo de sectores económicos alternativos en nuestra ciudad”. “Habrá que esperar otros momentos para poder hacer cosas por Melilla”, concluye.
Recaudación prevista por el Gobierno central
Con la tasa Tobin, el Gobierno prevé recaudar 850 millones de euros anuales al gravar con un 0,2% las operaciones de adquisición de acciones emitidas en España de empresas cotizadas cuya capitalización bursátil sea superior a 1.000 millones de euros. No se gravará la compra de acciones de pymes y empresas no cotizadas.
Por su parte, la tasa Google gravará aquellas empresas con ingresos anuales totales de, al menos, 750 millones de euros y con ingresos en España superiores a los tres millones de euros, dirigiéndose a servicios de publicidad en línea, servicios de intermediación en línea y la venta de datos generados a partir de información proporcionada por el usuario durante su actividad o la venta de metadatos.