Mustafa Aberchan no entiende cómo a día de hoy todavía no se ha utilizado ni uno solo de los 1.080 test de diagnóstico rápido para la detección del coronavirus que el Ministerio de Sanidad envió a Melilla, si bien en un principio se comunicó que llegarían 1.200 unidades. Se pregunta por qué después de seis días no se ha cumplido la orden del ministro “aduciendo unos protocolos que no marcó”. Se trata de un material destinado a la población con mayor riesgo, especialmente para su distribución en hospitales y residencias de mayores.
El presidente de Coalición por Melilla (CpM) defiende que, “cuanto antes se hagan test masivos a la población, antes conoceremos las medidas a adoptar para prevenir el contagio”, conocer qué personas padecen el virus y cuáles son portadores, “una decisión para proteger la salud pública”. Recuerda que, de hecho, se trata de una recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del “imperativo” del ministro de Sanidad “porque queremos combatir claramente diferenciando la población portadora de la que no lo es”.
Adelanta, asimismo, que “no se están utilizando los ‘check point’ y no conocemos que se vayan a utilizar”. Se refiere a los controles para realizar las pruebas de proteína C reactiva (PCR) en las inmediaciones del Comarcal sin bajarse del vehículo anunciados desde el área de Políticas Sociales del Gobierno de la Ciudad. En este punto, considera “insuficiente” la cantidad de pruebas diagnósticas que se realizan en Melilla y, de hecho, teme que “nos estemos moviendo en una premisa bastante peligrosa”. Subraya que hay escasez de material, pero “espera” que todos los ciudadanos puedan disponer de una mascarilla.
Pasillo humanitario con Marruecos
Con respecto a una buena parte de las personas alojadas en el alberque del V Pino, Mustafa Aberchan señala que la medida “más saludable, pacífica y humanitaria” es conseguir su repatriación a Marruecos. Cree que, en colaboración con Cruz Roja, se podría canalizar un pasillo humanitario con control del COVID-19 y favorecer esa repatriación, “porque sería lo más idóneo”. Hasta entonces, matiza, a lo que está obligada la Administración es a aislar a estas personas y asistirlas de la mejor forma posible.
Por último, reconoce que CpM aboga por trasladar a la península “cuanto antes” a inmigrantes del CETI y a menores de Purísima. Determina que es “peligroso” tener colectivos numerosos que no están controlados “y el aislamiento que tenemos no es tan efectivo”.