Con el fin de “aliviar” el pago del alquiler a los autónomos y a los trabajadores por cuenta ajena “que vean mermada su capacidad económica” durante el tiempo en el que se prolongue la crisis sanitaria del coronavirus, el Gobierno de la Ciudad ha acordado implementar una ayuda al alquiler de hasta 300 euros al mes “que se concederá de manera directa”.
El consejero de Infraestructuras, Urbanismo y Deporte explica que “se va a intentar” dar preferencia a las unidades familiares más vulnerables que, con respecto al mes de febrero, en marzo sufran una merma en sus ingresos y estén por debajo de los 1.075,68 euros. De igual modo, existirá una línea de ayudas destinada a familias que ingresen entre esa cantidad y un máximo de 1.344,60 euros.
Aquellas personas que estén en esta situación deberán presentar el contrato de arrendamiento de la vivienda habitual, una copia de las nóminas de los meses de febrero y marzo y, por último, una copia del DNI. El requisito que se exige es que se demuestre que los ingresos recibidos en el mes de marzo con respecto a enero y febrero han sufrido una merma de más del diez por ciento y que el sueldo que se perciba no supere los 1.600 euros.
Presupuesto y canales de solicitud
En principio, se reserva una partida de 100.000 euros con la que, se estima, se pueda alcanzar a, aproximadamente, 400 familias de Melilla. Además, adelanta Bussian que, en función del crédito del que se disponga, esta medida se podría prolongar hasta diciembre “si la crisis nos sigue azotando”. Aclara, además, que esta ayuda al alquiler “es perfectamente compatible con las subvenciones de arrendamiento general y al destinado al colectivo de jóvenes”.
Yonaida Sellam, viceconsejera de Vivienda, matiza que se estamos hablando de una subvención “a justificar”, por lo que se debería devolver el dinero percibido si el nivel de ingresos se recupera y se equipara la situación a la habitual antes de la crisis sanitaria. Una vez concedida, el beneficiario tiene un plazo de hasta tres meses para justificar esa ayuda. En cuanto a los canales de solicitud, se tendrá que formalizar a través del correo electrónico de la Dirección General de la Vivienda, de un número de WhatsApp o Telegram que se va a intentar habilitar o bien a través de la sede electrónica de la Ciudad Autónoma.
En lo que se confía es en que esta misma semana se pueda publicar esta convocatoria en el Boletín Oficial de Melilla (BOME). Las solicitudes se irán resolviendo por orden de entrada.
Viviendas de Emvismesa
De igual modo, Sellam ha confirmado que, a partir del 1 de abril, Emvismesa bonificará “en su totalidad” los recibos del alquiler y suspenderá “inmediatamente” las cuotas hipotecarias de las viviendas de protección oficial a los afectados económicamente por la alerta sanitaria “durante el tiempo que se mantenga la situación actual”.