El Gobierno de la Ciudad sigue trabajando en la elaboración de un plan de contingencia para tratar de paliar o minimizar las dificultades económicas derivadas de la crisis del coronavirus en Melilla. La consejera de Hacienda, Empleo y Comercio explica que, “como no puede ser de otra forma”, la prioridad es contar con los recursos sanitarios suficientes y la atención a aquel sector de la población que más ayuda necesita “en estos días de parón económico”. Matiza, eso sí, que en este reajuste se tendrán en cuenta las inversiones, “porque, al final, son las que crean empleo”.
Subraya Dunia Almansouri que la aprobación definitiva de los Presupuestos Generales de la Ciudad facilita en cierto modo la tarea de introducir las modificaciones a las que obliga ese plan de contingencia que se está elaborando y que se quiere sacar adelante con el apoyo de todos los partidos políticos con representación en la Asamblea. Defendiendo que estamos en una situación “en la que debe primar la unidad y el consenso”, se ha solicitado al Partido Popular que haga llegar las propuestas planteadas “para poder analizarlas y encajarlas en el trabajo que ya se ha realizado”. En lo que se confía es en que, una vez se aprueben los Presupuestos de la Ciudad de manera definitiva, esas medidas estén aprobadas “y publicadas” en un plazo máximo de diez días.
Medidas de estímulo y un premio a las empresas que mantengan el empleo
De entre las medidas barajadas entre las distintas áreas del Gobierno, la consejera resalta el interés por “procurar” la pronta recuperación de las empresas locales articulando una serie de medidas de estímulo “y, sobre todo, de los puestos de trabajo”, así como en garantizar a todas las familias melillenses el acceso a los suministros básicos -luz, agua, gas e Internet- y a todos los productos de primera necesidad. Adelanta de igual modo que la Consejería de Distritos va a poner en marcha una red de reparto de alimentos.
Aunque, “por lealtad”, no quiere avanzar muchas de las medidas en las que se está trabajando, indica que, dirigidas a las pymes, se contemplan ayudas al alquiler y al pago de los gastos corrientes, así como “un premio a aquellas empresas que mantengan el empleo”.
Reconoce la consejera que, a día de hoy, es “complicado” calcular el impacto económico que esta crisis sanitaria tendrá en Melilla. No obstante, confirma que se ha comenzado a agilizar el pago a proveedores.
Por último, adelanta Dunia Almansouri que, acompañada por los directores generales de su área, se reunirá esta tarde vía telemática con los empresarios de Melilla, representados por la Asociación de Comerciantes (Acome), la Plataforma de Empresarios, la Confederación de Empresarios y la Asociación de Hostelería de Melilla, así como con representantes de los sindicatos Comisiones Obreras y UGT.