El Partido Popular de Melilla propone invertir 30 millones de euros para ayudar a trabajadores, personas y familias con necesidades básicas y perentorias, autónomos, profesionales liberales, hosteleros, comerciantes y pequeños empresarios.
Con el fin de que el tejido productivo pueda reactivarse y recuperarse tras el paso de esta fase crítica de la alarma sanitaria, ha elaborado un programa que incluye 25 medidas para que sean incorporadas en una “inmediata” modificación de los Presupuestos Generales de la Ciudad. Mientras trabaja en otro paquete de medidas, propone que tanto este primer Plan de Emergencia como un segundo Plan de Impulso y Reactivación Económica sean ejecutados en los presupuestos 2020 “dada la compleja situación económica que se avecina por la alarma sanitaria y sus consecuencias socioeconómicas”.
Entre otras medidas y hasta final de año, en el ámbito fiscal plantea:
1.-Reducción del 50% del I.P.S.I. de servicios a las actividades empresariales afectadas
2.-Exención de todas las tasas de mercados
3.-Exención de todas las tasas de kioscos
4.-Exención de todas las tasas de terrazas
5.-Exención de las tasas de alquiler de cinco años de cementerios
6.-Exención de todas las tasas escaparates
7.-Reducción del 50% de las tasas de agua y hasta 1.000 m3/trimestre a las empresas afectadas
8.-Reducción del 50% de las tasas basura industrial a las empresas afectadas
9.-Reducción del 50% de todas las tasas por licencias de obra solicitadas o aprobadas
10.-Reducción del 50% de todas las tasas de ocupación vías públicas por obras y puestos
11.-Reducción del 50% de las tasas de servicios y autorizaciones de industria solicitadas o concedidas
12.-Reducción del 50% del I.P.S.I. de importación a ciertos suministros de actividades afectadas
13.-Gratuidad en el uso de aparcamientos públicos subterráneos en rotación
14.-Devolución o no facturación de todas las actividades de la CAM sujetas a tarifas (guarderías, instalaciones deportivas, etc.) hasta la reanudación total de los servicios
15.-Reducción de un 25 % del IBI de inmuebles urbanos de actividades afectadas. Ejercicio 2020
En el apartado de ayudas e incentivos propone:
1.-Suspensión por tres meses del cobro de todas las hipotecas y alquileres por parte de Emvismesa, ampliable a 12 meses para autónomos afectados y asalariados que hayan perdido el trabajo
2.-Ayudas al alquiler privado de viviendas para familias vulnerables, autónomos afectados y asalariados que hayan perdido el trabajo de hasta 450 €/mes
3.-Ayudas al abono de alquiler privado e hipotecas de locales de negocios afectados de hasta 600 €/mes
4.-Ayudas al abono de suministro de electricidad, gas, telecomunicaciones, contratos de mantenimiento y otros gastos fijos de negocios afectados de hasta 500 €/mes
5.-Ayudas al abono de la seguridad social de los autónomos y empleados de los negocios afectados, así como mutualidades de profesionales liberales, que continúen con la actividad o contratados. Hasta 180 €/mes
6.-Dotación de fondos por valor de 4,8 millones de euros para ayudas de primera necesidad a las familias afectadas y vulnerables, mediante ayudas directas o a través de bancos de alimentos u ONGs
7.-Dotación de fondos extraordinarios de 1,9 millones de euros para ayudas a la inversión y potenciar la transformación digital, a través de la sociedad pública Promesa, para empresas que mantengan su plantilla
8.-Dotación de fondos extraordinarios de 1,7 millones de euros a través de Promesa para ayudas a desempleados que decidan acometer un nuevo proyecto de auto-empleo o para la contratación de desempleados por parte de pymes o autónomos ya existentes
9.-Incremento de dos millones de euros para subvenciones a la rehabilitación de edificios y locales
10.-Ayudas al transporte de mercancías, incluyendo los fletes de semi-remolques de hasta 500 €/ud 12 metros y hasta 250 €/ud 6 metros