La Consejería de Economía y Políticas Sociales y la Dirección Territorial del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) confirmaban anoche los datos actualizados de la pandemia del COVID-19 en Melilla.
De los resultados de las pruebas de diagnóstico del coronavirus (PCR) se ha detectado un nuevo positivo. Según los test de anticuerpos realizados en la ciudad, se ha registrado un nuevo positivo, pero se apunta que «era un caso posible que ahora ha sido confirmado. Se contagió hace al menos tres semanas y ya se ha curado»
En estos momentos, los datos de Melilla son los siguientes:
🔹 113 positivos acumulados
🔹 8 personas hospitalizadas — Ninguna de ellas en la UCI del Comarcal
🔹 2 fallecidos
🔹 55 personas curadas desde el inicio de la pandemia
🔹 56 personas con coronavirus activo en el día de hoy
Las sumas totales de test realizados desde el inicio de la pandemia son: 967 PCR y 1.471 test rápidos
El consejero Mohamed Mohamed Mohand destaca que Melilla es la región “que mejor evoluciona de todo el país, con la menor incidencia acumulada de toda España”.
Asumiendo que para controlar esa transmisión del COVID-19 en Melilla ha sido fundamental el cierre de las fronteras por tierra, mar y aire, reconoce el consejero de Políticas Sociales que se sigue trabajando “como el primer día” para que la crisis sanitaria derivada del coronavirus “sea una mala pesadilla”. Además, anuncia que se crea en Melilla un grupo de trabajo, una Comisión de Desescalamiento y que será la que proyecte “cómo volver a la normalidad”.
Presidida por Daniel Castrillejo, “doctor en Salud Pública”, estará integrada por personal sanitario, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Policía Local, Protección Civil, por representantes de las consejerías de Hacienda y Economía y, por último, por los técnicos que designen los grupos políticos con representación en la Asamblea.
Aunque se muestra optimista, entiende que la menor incidencia del COVID-19 en Melilla es por haber garantizado “el fenómeno de isla” con el cierre de la frontera, del puerto y del aeropuerto. Adelanta que se comenzará con la “desescalada” una vez se haya asegurado la ausencia de transmisión. De hecho, remarca que mientras se pueda mantener ese “fenómeno de isla” se pueden permitir paseos “cortos” con los niños “para que vean la luz del sol”.
Estudio de seroprevalencia
Destacando el carácter “eminentemente técnico” de esta Comisión de Desescalamiento, Mohamed Mohand ha confirmado que el próximo lunes 27 de abril comienza en Melilla el estudio de seroprevalencia “para conocer cuál ha sido la incidencia del coronavirus”. Elaborado por el Ministerio Sanidad, junto al Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), el Instituto Nacional de Estadística (INE) y con la colaboración de las comunidades autónomas, se va a analizar a un total de 90.000 personas, tanto niños como adultos, a las cuales se les invitará por teléfono a participar. De esas 90.000 personas, 900 serán melillenses. Este estudio, del que se encargará el personal de Atención Primaria, conllevará la realización de 2.700 test que el Ministerio de Sanidad espera lleguen a la ciudad durante el fin de semana.