Dunia Almansouri acusa al Partido Popular de estar detrás de la presunta compra de votos en Melilla porque es “un clamor” en todos los sectores de la ciudad. Critica la excesiva presencia policial el día de las elecciones en los colegios cuando, previamente, “se está permitiendo absolutamente todo” y lamenta que la investigación que iniciará el Ministerio del Interior “llega tarde”.
La candidata a la Presidencia de CpM no comprende cómo en Melilla se alcanza, por el momento, un 14% del voto por correo sobre el total del censo electoral, cuando en el resto del territorio nacional la media se sitúa en tan solo un 2%. Considera que es necesario modificar y endurecer la ley electoral, una propuesta que Mustafa Aberchan presentó hace ocho años y que el PP “rechazó de plano”.
Por este motivo, cree que los melillenses están asistiendo a “unos episodios de cinismo en toda regla” porque, dice la cepemista, es “vox populi” que el partido que se encuentra detrás de la presunta compra de votos en la ciudad es el PP de Juan José Imbroda.
Denuncia que “la otra cara de la moneda” en la realidad que vive Melilla es la existencia de un amplio cordón policial en la cita electoral que tacha de “desproporcionado” porque “cohíbe a los votantes”. No comprende porque el día de las elecciones Melilla parezca que se encuentra en un “Estado de Sitio”, mientras que abiertamente se conoce el escenario previo al 28 de mayo.
La número uno de Coalición por Melilla también ha valorado las declaraciones del ministro Fernando Grande-Marlaska en las que anuncia el inicio de una investigación en torno a la agresión de los carteros en diversos barrios de la ciudad. Una fiscalización que Almansouri cree que “se tenía que haber iniciado antes” porque desde la semana pasada ya se detectaron anomalías en el proceso con más de 5.000 solicitudes en el voto por correo.