Coalición por Melilla (CpM) defiende que las medidas que contempla su programa electoral tienen “fácil resolución” y están pensadas “por y para la ciudad”. Considera que su candidatura a las elecciones generales es la única alternativa “real” para que los melillenses “tengan su propia voz” en las Cortes Generales.
Explica Dunia Almansouri que la mayoría de las propuestas que presenta CpM “se pueden cumplir con la normativa ya existente” y subraya que aquellas que requieren una modificación de la ley “son factibles de acometer porque se puede hacer desde el Gobierno central”. Destaca una ayuda a los jóvenes que facilitaría el acceso a su primera vivienda, una frontera “digna y fluida” que incluya “la igualdad de trato” y “un cambio de gestión” en la conexión de Melilla con la península, convirtiendo las líneas de Málaga y Madrid en un servicio público e impulsando “tarifas específicas” para estudiantes y deportistas. Resalta, asimismo, la encomienda de gestión del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), la consolidación de las bonificaciones a la Seguridad Social y la “creación de incentivos económicos y fiscales” para atraer inversión privada.
Apunta la candidata de CpM al Congreso de los Diputados que en los últimos años “se ha demostrado” que los problemas de Melilla “no solo no se han solucionado, sino que se han incrementado” y se muestra convencida de que la situación se puede revertir con una fuerza localista que represente a la ciudad en Madrid.
Por su parte, Rachid Bussian defiende que ni el Partido Popular (PP) ni PSOE “han conseguido evitar los males endémicos”, por lo que anima a la ciudadanía a apoyar a CpM el próximo domingo 23 de julio.
Por último, Cecilia González lamenta que “la voz de Melilla no se ha escuchado ni en las Cortes ni en Madrid” y recuerda que su formación política “lo ha intentado” a través de Compromís. Cree la candidata de CpM al Senado que “ya es hora de que nos escuchen en primera persona porque no podemos estar en una segunda línea”.