Recuerda Hassan Mohatar que, “desde hace mucho tiempo”, Coalición por Melilla (CpM) reivindica “ahondar” en el Estatuto de Autonomía y apostar por asumir más competencias. Dice que, una vez se celebren las elecciones autonómicas del 28 de mayo, la próxima legislatura “debería comenzar hablando” para buscar el bien de la ciudad. Asevera que el Estatuto de Autonomía de Melilla “ha supuesto una mejora para la ciudadanía en todos los aspectos”, pero que ahora ya es “insuficiente”, por lo que habría que apostar por un mayor autogobierno, “por contar con una serie de competencias vía encomienda de gestión o por atribución directa”.
En cuanto al Partido Socialista, Gloria Rojas entiende que “no es el momento” de modificar el Estatuto de Autonomía de Melilla, “una norma que se adapta muy bien a nuestros aspectos sociales o económicos”. Así pues, los socialistas no son partidarios de reformar el Estatuto de Autonomía, pero sí de poner en marcha en la próxima legislatura “una revisión, un plan de actualización normativa, legislativa y reglamentaria” porque, explica, “hay algunas normas nacionales que no se ajustan al cien por cien a las necesidades y a las características de la ciudad”.
Fadela Mohatar, por su parte, se pronuncia sobre la “contradicción en sí misma” del Gobierno que preside Eduardo de Castro. Se refiere la diputada del Partido Popular (PP) a la aspiración ya expresada de “avanzar” en nuestra capacidad de autogobierno “y, sin embargo, durante estos cuatro años el Partido Socialista no ha querido avanzar en unos mínimos”.