CSIF Educación denuncia que en el último BOE del año se publicaba “in extremis” la convocatoria de oposiciones correspondiente a la oferta de empleo público de 2024. El total de plazas asciende a 90 para el cuerpo de secundaria, así como otros cuerpos y 62 plazas para el cuerpo de maestros.
La presidenta de CSIF Educación, valora el número de plazas convocadas de manera positiva ya que, según Sonia Heredia, siempre han “defendido y apoyado las amplias ofertas de empleo público”. Sin embargo, desde CSIF critican “las formas en las que este proceso se ha llevado a cabo”, puesto que aseguran que ha habido una “ausencia total de negociación”, por lo que el sindicato “no descarta el tomar medidas legales al respecto”.
Sonia Heredia afea que, “tanto el Ministerio de Educación como el de Función Pública, de manera unilateral y sin previa negociación, han decidido los cuerpos que se van a convocar, así como la distribución de plazas entre las diferentes especialidades sin tener en cuenta los efectos negativos de estas decisiones”.
Sonia Heredia tilda de “ninguneo” las alegaciones presentadas a la convocatoria de oposiciones. Así pues, el sindicato denuncia que el Ministerio de Educación publicó el borrador sin tener en cuenta las aportaciones de CSIF.
CSIF Educación pide saber de manera inmediata si esta oferta se ejecutará en 2025 o se dejarán algunas especialidades para 2026.