El aumento de los contagios ha llevado a la Consejería de Cultura y Festejos a cambiar de presenciar a online las actividades programadas esta semana para celebrar el año nuevo Amazigh 2971. De esta forma, las iniciativas previstas (exposiciones, charlas, obras de teatro, cine o conferencias) se retransmitirán a través de Televisión Melilla y de las redes sociales de la consejería de lunes a jueves de 18.00 a 20.00 horas y el viernes de 17.00 a 19.00 horas.
La consejera del área ha explicado que en un principio se había pensado celebrar estas actividades en la terraza del hotel Tryp Melilla Puerto con un aforo limitado de 50 personas, pero las cifras actuales de Covid-19 han llevado a Cultura a cambiar de formato.
Las actividades arrancan esta tarde, a las 18.00 horas con la proyección de un video arte sobre una exposición de pintura en la que participan diferentes artistas locales, una muestra coordinada por Claudio Sosa y Borja Ramón. A las 18.30 horas se proyectará la adaptación al tamazight de ‘Bodas de Sangre’ dirigida por Fran Antón y Alejandra Nogales, que se repetirá también esta noche a las 22.00 horas.
Mañana martes tendrá lugar la presentación de la web ‘Iwa Tamazight y el miércoles 13 la mesa redonda ‘El amazigh en Melilla: usos y prácticas en el ámbito social y escolar’. Ya el jueves, también a las 18.00 horas, se proyectará ‘Adiós Carmen’, la primera película rodada en tamazigh por Mohamed Amin Benamraoui.
Para el viernes, el último día de actividades, está prevista la conferencia ‘Judíos bereberes’ a cargo de Elena Fernández Díaz y el concierto ‘Grupo Oriente’. La consejera de Cultura asegura que se ha organizado un programa muy completo que ha tenido un coste aproximado de 50.000 euros.
Foto: CAM