El presidente de la Ciudad se ha pronunciado hoy sobre la posibilidad de que el estado de alarma no se prorrogue más allá del 9 de mayo. Eduardo de Castro considera que de llevarse a efecto esta decisión del Gobierno central se dejaría a muchos territorios del país en una situación de cierta “indefensión” en tanto que les privaría de la herramienta jurídica necesaria para fijar una serie de medidas para frenar la pandemia, medidas restrictivas que muchas de ellas no se podrían establecer porque afectarían a los derechos fundamentales de los ciudadanos. (La restricción de movilidad, por ejemplo).
El jefe del Ejecutivo local ha explicado que “el estado de alarma es una herramienta muy excepcional, pero, como ha dicho el Consejo de Estado, habrá que reformar algunas leyes para garantizar la legalidad de las medidas que se requieran”.
Tras apuntar que hay que evitar que haya algún rebrote y que eso solo se consigue reduciendo contagios y evitando los contactos, De Castro insiste en que es necesario contar con “alguna herramienta jurídica” para hacer frente a la pandemia, ya que hay que regular una serie de derechos y libertades que solo es posible hacer a través de leyes orgánicas. De cualquier forma, advierte de que Melilla y Ceuta no tienen capacidad legislativa como ocurre en el caso de las comunidades autónomas.
El presidente de la Ciudad Autónoma resalta también que esta toma de medidas “es prioritario compensarla con el aumento de la inmunidad a través de la vacunación, ya que solo así podremos dejar cuanto antes las restricciones”.
Preguntado por si le ha pillado por sorpresa el anuncio del Gobierno central de la posibilidad de no prorrogar el estado de alarma, de Castro ha dicho que era algo que se esperaba porque esta situación, apunta, tiene fecha de caducidad. Si bien, reconoce que la mayoría de las comunidades han solicitado esas “herramientas jurídicas” para controlar la pandemia. Reconoce eso sí que es “un poco complicado” poder articularlas en cosa de un mes.