En materia migratoria, el presidente de la Ciudad le ha recordado a Pedro Sánchez que el CETI de Melilla “está abarrotado”, además de los marroquíes “varados” en la ciudad tras el cierre de las fronteras decretado por Marruecos. Aunque el país vecino ha anunciado nuevas repatriaciones en las próximas semanas, ninguna referencia expresa a sus nacionales atrapados en Ceuta y Melilla, de ahí que Eduardo de Castro le haya trasladado al presidente del Gobierno la necesidad de que se “agilice” un pasillo humanitario.
Con respecto a la frontera, defiende que, ante una posible reapertura, el criterio que debe primar es el sanitario. En lo que se refiere a la Operación Paso del Estrecho (OPE), asume que Marruecos piensa iniciar este operativo el próximo 15 de julio, aunque en el documento elaborado “no aparecen ni Ceuta ni Melilla”. Subrayando que “tenemos que vigilar y ser prudentes”, remarca que Marruecos mantiene un “mutismo absoluto”, si bien entiende que “nada es casualidad”, ya que, dice, “podría haber otras intenciones colaterales con respecto a la OPE”.
Tomando en consideración el esfuerzo en recursos materiales y humanos que supone que la OPE pase por Melilla, reconoce que es “evidente” que conlleva un coste importante, aunque se pregunta por qué hay que dejar de organizar este operativo “si siempre se ha hecho”. Más allá, indica que si este año Marruecos lo tiene orientado de otra manera “también es muy respetable”.
Relación España-Marruecos
Por último, Eduardo de Castro se ha pronunciado sobre las dudas que puede generar la postura que mantiene el Gobierno de España con respecto a los planes que puede manejar Marruecos sobre las fronteras de Ceuta y Melilla. Apuntando que las pretensiones de Marruecos “sabemos, desde siempre, cuáles son, no es nada nuevo”, defiende que los problemas entre ambos países “se van solventando como se puede”, aunque no tiene dudas de que tanto el Gobierno de Pedro Sánchez como el anterior “han hecho y hacen todo lo posible por solucionarlo”. Otra cosa, puntualiza, es que se consiga.