El presidente de la Ciudad, Eduardo de Castro, ha inaugurado hoy la ponencia de estudio sobre la insularidad y la situación periférica de las ciudades de Ceuta y Melilla en el Senado. Durante su comparecencia, el jefe del Ejecutivo local ha planteado la necesidad de estudiar “más seriamente” la posible entrada de Melilla en la Unión Aduanera – sus ventajas e inconvenientes-, de crear una Zona Económica Especial donde haya una baja tributación que atraiga empresas y recursos e impulsar un modelo económico de ciudad basado en los servicios digitales, “similar a lo que tiene Gibraltar y Malta”.
Durante su comparecencia en la Cámara Alta, De Castro ha aludido también a la problemática que sufre la ciudad por el cierre de la frontera con Marruecos y de la aduana comercial, lo que ha bloqueado, dice, las transacciones con el país vecino. El presidente, que reconoce que la situación se complica, ha insistido en la necesidad de buscar otras alternativas económicas y líneas de negocio. Entiende que eso no solo depende de la Administración local, sino también del Gobierno central y de la Unión Europea “por cuanto estamos hablando de un tercer país, Marruecos, que tiene sus propias pretensiones”.
El jefe del Ejecutivo local ha reflexionado, además, sobre el hecho de que Melilla no sea considerada como una región ultraperiférica en la UE, aunque tengan muchas características para serlo y para beneficiarse también de una serie de ayudas destinadas a los territorios “que están fueran del continente”.
La mejora de los transportes ha centrado, de igual modo, parte de la ponencia de De Castro. En este sentido, ha recordado que este año hay que celebrar nuevamente la cumbre que se convocó el año pasado en Canarias para abordar el impulso de las comunicaciones de los territorios extrapeninsulares, ya que es algo que afecta al 7,4 por ciento de la población española. Apunta que “el futuro dependerá de todo lo que seamos capaces de impulsar ahora”.
IMAGEN CAM