El presidente de la Ciudad, Eduardo de Castro, ha instado este lunes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que Melilla sea considerada como Zona Económica Especial (ZEE) en el reparto de fondos comunitarios de recuperación, que ha considerado como “un instrumento excepcional” para hacer frente a la crisis económica generada por la pandemia del COVID-19.
En el marco de la XXIII Conferencia de Presidentes, que se ha celebrado de manera telemática como consecuencia de la situación sanitaria provocada por el nuevo coronavirus, De Castro ha defendido que Melilla posee una problemática parecida a la de las regiones ultraperiféricas, regiones que cuentan con un tratamiento especial por parte de Europa debido –entre otras cuestiones– a su lejanía, insularidad, reducida superficie, relieve y climas adversos o dependencia económica, “factores que concurren en la Ciudad Autónoma y cuya persistencia y combinación perjudican gravemente a nuestro desarrollo”.
El jefe del Ejecutivo local ha comparado algunas de las diferencias estructurales que se observan entre Melilla y el resto de los territorios del país como, por ejemplo, el hecho de que la ciudad cuente con una tasa de desempleo de diez puntos por encima de la media o que el paro juvenil, la tasa de pobreza y el índice de fracaso escolar sean también muy superiores a los del resto del país.
Durante su intervención, De Castro ha recordado también los déficits históricos en infraestructuras sanitarias, del transporte o en políticas medioambientales, algo que, a su juicio, justificaría la consideración de Melilla como Zona Económica Especial “con el propósito de generar desarrollo en áreas e industrias específicas creando condiciones diferentes”. También a la hora de repartir los fondos previstos en el “Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE”, que prevé una distribución de 672.500 millones de euros entre todas las regiones europeas (312.500 en subvenciones y 360.000 en préstamos).
Eduardo de Castro ha anunciado, además, que su Gobierno trabaja en un paquete de actuaciones que conllevará inversiones en la ciudad por valor de 260 millones de euros y que formarán parte del Plan Estratégico de la Ciudad para los próximos años, por lo que ha calificado como “esencial” el compromiso del Ejecutivo central y las instituciones europeas.
El presidente también ha recordado que Melilla estuvo considerada en el periodo 2014-2020 como “región de transición” y que para el nuevo periodo 2021-2027 ha sido incluida por la Unión Europea en el vagón de cola, entrando de nuevo en el concepto de “regiones menos desarrolladas” al haber descendido el PIB medio por debajo del 75 por ciento de la media comunitaria en los últimos tres años, por lo que ha apelado “al compromiso estatal y europeo con nuestra ciudad, española y europeísta, frontera sur de Europa”.
Las reivindicaciones de Melilla se han retomado de nuevo de manera más específica en una reunión técnica durante la tarde de este lunes que ha presidido la secretaria general de la UE, Celine Gauer, en la que la Ciudad Autónoma ha estado representada por la consejera de Hacienda, Empleo y Comercio, Dunia Almansouri, y el director general de Planificación Estratégica de Fondos Europeos, Julio Liarte.
IMAGEN CAM