Plantea Emilio Guerra el escenario de una ciudad “que está transitando por senderos muy complejos”, en la que la brecha socioeconómica “es cada vez mayor y la segmentación avanza sin que se ponga remedio”. Cree el diputado de Coalición por Melilla (CpM) que la diversidad cultural “puede ayudar a crear tradiciones y festejos más inclusivos y representativos”, de ahí que abogue por celebraciones “y efemérides” que sean compartidas, “que nos unan y que no siembren discordias”.
Apunta que el calendario festivo está compuesto fundamentalmente por celebraciones de tipo religioso, “que es la historia y la herencia”, pero que no hay que olvidar que Melilla “ha evolucionado social y demográficamente”, una ciudad en la que “conviven y se conjugan” diversas creencias y tradiciones culturales “tan autóctonas y tan históricas las unas como las otras”.
Defiende que desde esta perspectiva política “debemos ser abiertos y no encontrar reparos” para consensuar el proyecto “de una genuina identidad melillense que sea fruto de la inevitable e imparable nueva cultura y costumbres que surgen de la interacción y de la diversidad de, principalmente, los jóvenes”.
Considerando que se trata de resaltar “los valores específicos de la actual sociedad en su conjunto, en aquello que estamos dispuestos a compartir dentro del respeto mutuo”. manifiesta Emilio Guerra en nombre de CpM una felicitación al pueblo melillense “con el deseo de que el respeto, la tolerancia y la ejemplaridad sean una constante entre quienes desean disfrutar de unos días de diversión, ocio y descanso en la Feria 2023”.