Hoy 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua. Esta celebración está coordinada por ONU Agua, un mecanismo de colaboración de las Naciones Unidas para temas relacionados con el agua potable en el que participan gobiernos y otras entidades.
Melilla, como ya hizo en años anteriores, se suma a esta celebración y está volcada en concienciar a la ciudadanía sobre la necesidad de ahorrar agua.
Esta lucha es un objetivo que viene de lejos, muy actual, tanto a corto como a medio plazo. Uno de los temas centrales que ha ocupado a las Naciones Unidas es el relacionado con el cuidado y preservación del agua dulce en todo el mundo como parte del desarrollo sostenible y así ha quedado plasmado en la Agenda 2030.
Este año, la campaña trata sobre el agua y el cambio climático, y como se encuentran vinculados. Si controlamos los recursos hídricos, nos recuerdan los expertos, seremos capaces de reducir los gases de efecto invernadero. Es importante buscar soluciones sostenibles para el acceso al agua potable y al saneamiento. Y todos nosotros, tenemos un papel en esta lucha, porque pequeñas acciones por nuestra parte se traducen en grandes cambios.
En Melilla el consumo, está más cerca de los 400 que de los 300 litros por persona y día, muy lejos de los datos medios del resto de España. Para alcanzar una rebaja en el consumo «excesivo» diario, la Consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad está trabajando en varias líneas:
1.- Campañas escolares y ciudadanas de ahorro de agua.
2.- Cambio en la red de suministro para alcanzar el 100 % de la mejora de la red de
abastecimiento.
3.- Reutilización de aguas terciarias para el riego de parques, jardines y baldeos de calles
con lo que vamos a ahorrar un 10 % del consumo humano diario.
4.- Mayor rigor en el control de consumo de abonados.
5.- Elaboración de un reglamento de consumo con una nueva tarifa progresiva.
¿Cómo celebrar el Día Mundial del Agua?
Es mucho lo que podemos hacer desde nuestra casa, comunidad o cualquier área donde nos desenvolvamos.
Consejos para ahorrar agua en la cocina
• Deja correr el agua del grifo solo para enjuagar los platos y cierra el grifo mientras los
enjabonas.
• Evita que los grifos goteen cuando no los estás empleando.
• Utiliza el lavavajillas sólo cuando esté completamente lleno y utilizando un programa
economizador del agua.
• Lava las frutas y verduras en un recipiente y no bajo el grifo abierto. Para descongelar
alimentos puedes hacer lo mismo.
• Utiliza el agua del punto anterior para regar las plantas.
• Remoja las ollas y sartenes unos minutos antes de fregarlas para evitar el gasto
desproporcionado de agua.
Consejos para ahorrar agua en el baño
• Cierra el grifo mientras te afeitas o te lavas los dientes.
• Apaga la ducha mientras te lavas el pelo.
• Dúchate en lugar de bañarte y no estés demasiado tiempo bajo la ducha. De ser
posible, reduce la duración un par de minutos.
• Vigila que el tanque del inodoro no tenga fugas de agua. Controla también que la
cadena se cierra al vaciarse el depósito.
• Comprueba que todos los grifos tienen aireadores de agua.
• Tira el papel higiénico en la papelera y no en el inodoro, evitando así el uso absurdo
del mismo.
• Instala un difusor en la alcachofa de la ducha y reduce su consumo a la mitad sin darte
cuenta.
Consejos para ahorrar agua en el jardín
• Riega el césped y las plantas por la mañana o por la noche, evitando las horas de mayor
evaporación del agua.
• Revisa fugas en grifos, mangueras, bombas de agua… Al estar en el jardín es fácil que
no nos demos cuenta si hay una avería.
• Usa una escoba en lugar de la manguera para limpiar exteriores y barrer hojas.
• Riega a mano las zonas pequeñas y con aspersores las de mayor tamaño. Programa
estos últimos y úsalos de manera eficiente siguiendo los consejos del fabricante.
• Tenga el césped limpio de vegetación y de arbustos, sobre todo en zonas de pendiente
y más complicadas de regar.
Agua contra el Coronavirus: manos al grifo, la mejor lucha
Lavarse las manos es esencial para contener la propagación de COVID-19 y muchas otras enfermedades infecciosas. Por desgracia, casi tres mil millones de personas en el mundo no tienen cómo lavarse las manos contra el coronavirus. Si tú tienes acceso a agua de calidad y jabón, sigue los pasos y únete a la campaña #ManosLimpias. Por tu comunidad y por ti. Recuerda lavarte las manos regularmente con agua y jabón o un desinfectante para manos a base de alcohol.
Este #DíaMundialDelAgua, vamos a mostrar nuestros mejores momentos de higiene de manos para luchar contra #COVID19