Luis Álvarez Collado es el abogado de Dunia Amar. Confirma a COPE Melilla que se está preparando la denuncia que se presentará contra Yeray Díaz por «acoso hacia su persona» durante su etapa en Televisión Melilla. Apunta que la denuncia por acoso laboral “la presentó un abogado de Melilla, pero se pasó el plazo” y aclara que «no nos preocupa» la denuncia anunciada por Yeray Díaz contra Dunia Amar y contra aquellos que le han acusado de acoso laboral.
De la transcripción del audio y del análisis de conversaciones por whatsapp elaborado por un perito y visado por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones en agosto de 20200 se desprende que el 29 de noviembre de 2021 se dirige Dunia Amar a Elena Fernández Treviño para trasladarle las “consecuencias” de que le contase tanto a ella como a Gloria Rojas “lo que pasaba en la tele”. Asegura que la actitud de Yeray Díaz fue la de “hacer que lo pase tan mal en mi día a día en el trabajo, que no aguante psicológicamente y sea yo quien lo abandone y no sea él quien rescinda mi contrato”.
Aseverando que trabajaba como “falso autónomo”, le dice a la presidenta del Consejo de Administración de Inmusa que tanto a ella como a su equipo el gerente “les prohibía hablar con nadie sobre nuestra situación en la tele o de nuestras condiciones de trabajo, haciendo en ese momento referencia a mí y a mi problema con el contrato, y por haber acudido a buscar ayuda en Sabrina, Gloria y en ti”.
Reconociendo que no puede aguantar “más humillaciones, diferencias, comentarios o actitudes con las que herirme”, acusa a Díaz de tener una actitud “infantil, machista e inmadura para la edad y el puesto que tiene”. Subrayando que las consecuencias “están siendo económicas, profesionales y psicológicas”, Fernández Treviño le responde horas después y le asegura que “todo se va a arreglar”. Es cuatro días después cuando la socialista se compromete con Dunia Amar a “buscar un hueco” y reunirse.
La presidenta de Radio Televisión Melilla propone el 15 de agosto de 2022 que se constituya una comisión de investigación integrada por tres miembros de la plantilla “para aclarar si los hechos denunciados por Dunia Ahmed Amar como un presunto caso de acoso laboral y moral se dieron en el ámbito de la empresa”. En el informe que se da a conocer el pasado 16 de febrero se reconoce que “es notorio que un gran porcentaje de las personas entrevistadas resaltan sobre Yeray Díaz una actitud que podría considerarse acosadora ante ciertas circunstancias, sobre todo si difieren de la idea original o planteamiento inicial sobre ciertos aspectos laborales”.
Según consta en ese documento, en la reunión mantenida con Elena Fernández Treviño “se le hace saber gran parte del contenido del informe dado el delicado sobre el que versan las entrevistas”. Se le pregunta “si considera que a este documento se le dé registro de entrada formal en la empresa, respondiendo que, de momento, no”, pero sí se facilitaría “a cualquiera de las partes sociales o políticas relacionadas directamente con Televisión Melilla si así lo pidieran formalmente”. Asimismo, se señala que, “con la máxima cautela y prudencia”, se le hace saber a la presidenta de Inmusa “que sería necesario organizar u ofrecer un curso para todo el personal de Televisión Melilla para conocer y reconocer todos los aspectos relacionados con el acoso, mobbing laboral, etc. a fin de saber detectar, si se dieran, futuras situaciones”.