Los servicios jurídicos del área de la Mujer se encuentran trabajando en un plan integral para prevenir y proteger a las menores de prácticas como la prostitución, la trata o el consumo de sustancias estupefacientes. La consejera de Igualdad, Elena Fernández Treviño, ha adelantado que ya se ha reunido con la Consejería del Menor, con diferentes oenegés de la ciudad y con la Unidad de Coordinación contra la Violencia de Género de la Delegación del Gobierno con este objetivo.
La socialista ha apuntado que se ha observado que algunas de estas prácticas se están dando alrededor del CETI y de los centros tutelados por la Ciudad Autónoma. El objetivo no es otro, remarca, que evitar que “vaya a mayores”.
Preguntada por si hay alguna estimación de cuántas menores podrían estar relacionadas con la trata o la prostitución, Fernández Treviño ha señalado que entre seis y ocho.
Aunque la consejera de Igualdad ha aclarado que dará todos los detalles de este plan integral una vez que se haya elaborado, la socialista ha subrayado que la finalidad de esta iniciativa es la de prevenir este tipo de conductas violentas alrededor del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes y de los centros tutelados y educativos, recurriendo, por ejemplo, a la figura del educador de calle. Insiste Fernández Treviño en que este plan es “muy necesario e importante” habida cuenta de la realidad local.
Para finalizar, la socialista ha indicado que tanto la asociación Melilla Acoge como Save The Children recibirán una subvención nominativa de la Consejería de Igualdad de cara a 2021 para atender a estas menores y dar cabida a este plan integral.
IMAGEN CAM