“Las personas con discapacidad y sus familias exigen estar presentes en la reconstrucción social y económica de la postpandemia”. Este es el principal mensaje que CERMI Melilla ha querido hacer llegar hoy a la opinión pública con motivo del Dia Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra cada 3 de diciembre.
La presidenta de la entidad, María Dolores Arjonilla, ha explicado que, a través de la lectura de un manifiesto, se quiere poner de relieve las necesidades y demandas de este colectivo, al objeto de que sean cubiertas por los poderes públicos y el conjunto de la sociedad.
El periodista Ángel Prada ha sido el encargado de poner voz a este manifiesto que hace hincapié en el hecho de que las personas con discapacidad están siendo de los grupos sociales más castigados, “en una medida desorbitada”, por esta pandemia, y no solo por condiciones objetivas sino, sobre todo, se apunta, por factores sociales, políticos, económicos y legales que las colocan en posición de “fragilidad extrema” ante una emergencia sanitaria de estas proporciones.
Por ello, entiende que la reconstrucción debe llegar también a la esfera de la discapacidad, porque “la devastación está siendo intensa y extensa en este grupo de población”.
La creación de un fondo de rescate de emergencia postpandemia de 300 millones de euros en los PGE para el sector social de la discapacidad, la adopción de un nuevo marco legal estatal para la inclusión laboral, acabar con la hostilidad del entorno e implantar la accesibilidad universal son algunas de las medidas que se recogen en el catálogo de actuaciones que es necesario llevar a cabo para mejorar la calidad de vida de estas personas
Asimismo, se propone la creación de un auténtico espacio sociosanitario que garantice apoyos para ofrecer unas condiciones dignas de vida a las personas con necesidades complejas y superpuestas, ayudar a las familias, apostar por la transformación digital de las estructuras, procesos y de la vida social y tener en cuenta la realidad social de cada territorio para poder llegar a las mismas metas.
En este punto, se señala que para poder satisfacer este decálogo de actuaciones son necesarios más recursos económicos. Se entiende que los gobiernos deben movilizar tanto fondos europeos como nacionales para garantizar la inclusión real de las personas con discapacidad.
Al margen de la lectura del manifiesto, el CERMI ha realizado un homenaje a tres personas con discapacidad que han trabajado durante toda la pandemia. Se ha reconocido, así, la labor de Abdelah Kadur, Nadia Gutiérrez y Kamal Bagdad.